_
_
_
_
Reportaje:

El Fórum, un gran plató publicitario

El recinto del Besòs acoge al menos un rodaje o una sesión fotográfica para anuncios cada semana

Clara Blanchar

El recinto del Fórum de Barcelona se ha convertido en un gran plató. Sobre todo de publicidad. Y en menor medida, de producciones de ficción y clips musicales. Desde enero, el área del Besòs ha acogido 34 rodajes o sesiones de fotos: una media de 1,5 producciones a la semana, con equipos locales y también llegados del otro extremo del mundo: Australia o Japón, por ejemplo.

Basta con dejar el mando a distancia de la tele en paz cuando llegan los anuncios: es más que probable que algún elemento del Fórum aparezca como fondo de los más variopintos productos. Coches, refrescos, revistas, sanitarios, moda y medicamentos son algunos de los artículos que han utilizado el recinto como escenario. También para revistas. "Es un espacio arquitectónico nuevo, moderno y referencial, y te permite ver mucho aire, mucho azul. Además es cómodo, porque es como un descampado. Puedes hacer de todo y todo queda muy bien. Es un regalo", asegura el localizador Lluís Botella.

La amplitud del espacio permite hacer casi todo lo imaginable. Si hay que entrar tráilers, se entran. Si hay que montar grúas, catering o vestuarios, adelante. ¿Que es de noche?, se encienden los focos. Y tiene la ventaja de que no hay que cortar el tráfico. En el último rodaje en el que participó Botella se dejaban caer enormes telas, ondulantes gracias a un sistema de chorros de aire, sobre el prototipo de un coche que la productora trató como si fuera de algodón. Dicen que estaba asegurado en un millón de dólares.A veces, tanto tinglado se verá sólo unos segundos en el anuncio final o en una foto. El pasado viernes, para una imagen de objetos, sin actores, había 15 personas y 6 furgonetas. Pero ya se sabe que en publicidad las cifras que se mueven tienen muchos ceros. La gestión del espacio la lleva la empresa del Ayuntamiento Barcelona Serveis Municipals (BSM), que cobra en función de cuestiones como las horas del rodaje, los elementos de producción necesarios -fingir que llueve, a veces- o si se rueda de día o de noche, explica un portavoz, quien asegura desconocer los ingresos obtenidos por las producciones de este año "porque no están desglosados".

La placa fotovoltaica es la estrella indiscutible del espacio. Por su fuerza estética, está de moda, como en su día lo estuvieron otros espacios de Barcelona, como la fachada del Macba, el puente de Calatrava y la plaza de Margarida Xirgu, espacios en los que los equipos de producción también se han hartado de rodar anuncios.

Pero un espacio tan utilizado también se quema, explica Pierre Roca, veterano localizador que hace de nexo entre las productoras y BSM. "Si un anunciante ve un producto de la competencia con la placa de fondo, ya no la va a querer. La gracia es jugar a no enseñarlo todo", cuenta.

Las anécdotas que explica Pierre Roca sobre las producciones de publicidad en las que ha trabajado darían para una enciclopedia. Y sólo las del Fórum llenarían un volumen. Como la de aquel fotógrafo tan reconocido, que quiso llegar al Fórum paseando desde el hotel del centro en el que se alojaba. "Vino andando, con un traje impecable, pero seguido de un coche preparado para que montara si se cansaba de caminar...".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_