_
_
_
_

China acusa a EE UU de bloqueo político a la compra de Unocal

La oferta de CNOOC, considerada una amenaza por Washington

El Gobierno chino acusó ayer al Congreso de Estados Unidos de injerencia política por querer bloquear la compra de la petrolera californiana Unocal por parte de la china CNOOC. "Pedimos al Congreso de EE UU que corrija su forma errónea de politizar los asuntos económicos y comerciales y deje de interferir en los intercambios entre las empresas de los dos países", señaló el Ministerio de Asuntos Exteriores.

El tercer grupo petrolero del gigante asiático, CNOOC, ha provocado preocupación en los círculos políticos y empresariales norteamericanos con el lanzamiento, el pasado 23 de junio, de una oferta cifrada en 18.500 millones de dólares (15.300 millones de euros) por la octava compañía del sector, Unocal. Y la reacción no se ha hecho esperar. El pasado jueves, la Cámara de Representantes votó de forma aplastante (398 votos contra 15) una resolución no vinculante para que Washington impida la operación. La compra, afirma el texto, "amenaza con dañar la seguridad de Estados Unidos".

"Lo que ha hecho posible la oferta es el control del Gobierno chino sobre CNOOC, no el libre mercado", dijo la demócrata Nancy Pelosi, informa AFP. "No podemos dejar que una de las principales empresas estadounidenses suministradoras de energía esté controlada por los comunistas chinos", añadió William Jefferson, representante por Luisiana.

El Ministerio de Exteriores chino asegura, sin embargo, que la propuesta de CNOOC "es una operación comercial normal y no debe caer víctima de la interferencia política. El desarrollo de la cooperación económica y comercial entre China y EE U se ajusta a los intereses de las dos partes", añade.

La oferta asiática supera la que realizó en abril la norteamericana Chevron por valor de 16.400 millones de dólares, y que fue aceptada por el consejo de administración de Unocal.

El grupo chino anunció el sábado pasado que ha pedido al Comité de Inversiones Extranjeras estadounidense que revise la operación, en un intento de despejar las dudas sobre el trato antes de que Unocal se pronuncie a finales de agosto.

Transacción comercial

"Es una notificación voluntaria por parte de CNOOC. Esperamos que el procedimiento formal de revisión se inicie lo antes posible, puesto que estamos convencidos de que la transacción es puramente comercial", aseguró Yang Hua, director financiero de CNOOC.

En medio de la polémica, Pekín aseguró ayer que cuenta con ingentes reservas de energía sin explotar, pero que necesita la tecnología y la inversión necesarias para localizar estos recursos minerales. Así lo afirmó Zhang Hongtao, subdirector del Instituto de Investigación Geológica, en un foro de inversiones en la provincia norteña de Shandong. Zhang añadió que hasta ahora sólo se han realizado exploraciones exhaustivas en una pequeña parte del territorio chino.

Si la oferta de CNOOC consigue su objetivo, Pekín no sólo se hará con reservas de crudo y gas -la mayor parte en Asia-, sino también con la tecnología necesaria para perforar a mayor profundidad de lo que es capaz actualmente, según un congresista americano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_