_
_
_
_

El Consell expone el plan de acción territorial de Castellón cinco años después de anunciarlo

El desarrollo de La Plana se ha hecho al margen del Patecas, presentado en 2000

María Fabra

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publicó ayer la exposición pública del Plan de Acción Territorial de Castellón (Patecas), que el Consell anunció hace cinco años. Este plan afecta a 21 municipios con unos 400.000 habitantes y había de servir para abordar la planificación conjunta del entorno de la capital de La Plana desde una visión supramunicipal. El desarrollo de los municipios no se ha paralizado sino que ha evolucionado según el planeamiento de cada ayuntamiento, mientras que las infraestructuras se han diseñando y ejecutado de acuerdo con otros planes.

Los socialistas propusieron sin éxito fondos para el plan en el presupuesto de 2005

Uno de los proyectos previstos en el Patecas, según se anunció en su día, era el tranvía metropolitano, incluido ahora en el Plan de Infraestructuras Estratégicas, cuyo recorrido ya ha sido diseñado, definido y presentado por el presidente de la Generalitat, Francisco Camps. Otras obras que se pretendía incluir en este plan fueron la Autovía de La Plana, las obras del puerto, que ya están en ejecución, y el aeropuerto de Castellón, proyecto que también se ha iniciado.

En la redacción del Patecas el Consell invirtió, entonces, 180.000 euros, cantidad por la que fue adjudicada la asistencia técnica para la redacción del avance del plan de acción territorial de Castellón.

En el anuncio que publicó ayer el DOGV se admite que fue en "febrero de 2000" cuando se mantuvo una primera reunión con representantes de la sociedad castellonense (Diputación, ayuntamientos y empresarios del sector cerámico), en la que se expuso la necesidad de abordar la planificación conjunta. Y que en 2003 se remitió a los ayuntamientos afectados este "avance" para que formularan sugerencias al mismo. Ante la obviedad de las fechas, el documento, firmado por el consejero de Territorio, Rafael Blasco, trata de justificar los plazos por la preceptiva elaboración del Estudio de Impacto Ambiental, "documento necesario para poder someterlo a información pública". "En estos momentos se considera que el Patecas ha alcanzado el grado de definición y de concertación necesaria para poder iniciar su tramitación administrativa", señala el anuncio.

El DOGV sostiene que este plan "plantea un nuevo modelo territorial desde una visión de conjunto, que pretende compatibilizar los valores del medio con su desarrollo socioeconómico" y que, para ello, propone 39 actuaciones agrupadas en tres grandes líneas: medio ambiente, infraestructuras y urbanismo.

Los municipios afectados son L'Alcora, Almassora, Alqueries, Benicàssim, Benlloch, Betxí, Borriol, Burriana, Cabanes, Castellón de la Plana, Nules, Onda, Oropesa del Mar, Sant Joan de Moró, Torreblanca, Vall d'Alba, la Vall d'Uixó, Vilafamés, Vilanova d'Alcolea, Vila-real y la Vilavella.

Tras el período de exposición pública, que durará dos meses, el plan ha de ser modificado, en el caso de que se atienda alguna de las alegaciones que puedan llegar a presentarse, y aprobado definitivamente. En cualquier caso, la Generalitat no dispone de presupuesto para desarrollar los proyectos de este plan pese a que el grupo socialista presentó una propuesta para que en las cuentas de 2005 se designara una partida para iniciar la ejecución del Patecas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_