_
_
_
_

La fortaleza del euro débil

La caída del valor de la moneda única frente al dólar estadounidense aumenta la competitividad de las economías europeas, pero no asegura su capacidad de crecimiento

El estado de salud del euro es objeto de debate en toda la Unión Europea. Su debilitamiento con respecto al dólar ha provocado dudas en los mercados acerca de su fortaleza, e incluso ha despertado voces críticas de quienes, en países como Italia o Alemania, quieren volver a sus monedas nacionales.

La debilidad de la moneda única supone una buena y una mala noticia. Las mayores economías de la zona euro, como la alemana o la francesa, se están beneficiando de la debilidad de la moneda, que favorece las exportaciones de sus industrias locales, con el consiguiente aumento de la competitividad. Pero, por otro lado, su caída respecto a la moneda estadounidense puede suponer un problema porque deja de amortiguar los altos precios del petróleo.

Los analistas europeos, en todo caso, son optimistas. En su mayor parte creen que el euro sigue estando sobrevalorado, y auguran una pronta recuperación.

Negocios ha preguntado a cuatro expertos españoles sobre la salud del euro, el impacto de su debilidad en la economía de la zona y la reacción que debería tener el BCE al respecto. Guillermo de la Dehesa, José Luis Feito, Luis de Guindos y David Taguas responden a éstos y otros interrogantes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_