_
_
_
_
Entrevista:Joshua Redman | MÚSICA

"La electrónica es como un instrumento más"

Ya hace bastante que Joshua Redman (Berkeley, California, 1969) ha dejado de ser un young lion para pasar a ser una de las personalidades más poliédricas y atractivas del jazz actual. En esa línea el saxofonista californiano acaba de poner en circulación dos cedés muy diferentes entre sí que simplemente son el reflejo de dos de los múltiples proyectos que llenan una actividad casi estajanovista. Momentum (Nonesuch) es el segundo disco de Redman al frente de su banda Elastic. En cambio, SF Jazz Collective (también en Nonesuch) es exactamente lo que su título indica: un obra colectiva en la que el saxofonista comparte liderazgo con otras luminarias jazzísticas de generaciones muy distintas como Booby Hutcherson, Nicholas Payton, Miguel Zenón o Renee Rosnes.

"Elastic es muy diferente a todos mis proyectos del pasado", explica Joshua Redman utilizando en la conversación esa misma apariencia de extrema tranquilidad que caracteriza su presencia escénica independientemente del nervio de la música interpretada. "Todos mis discos anteriores tienen una constante: jazz puramente acústico, músicas que proceden más o menos directamente del jazz vernáculo, del swing. Esta banda, en cambio, nace de elementos que estrictamente no pueden considerarse jazz, especialmente determinados ritmos o grooves mucho más contemporáneos. Para mí se trata de un reto, una aventura, porque no exploramos a partir de instrumentos acústicos, como siempre había hecho, sino que experimentamos con teclados y samplers. Nos metemos en un territorio diferente al que yo estaba acostumbrado y, para preservar los valores jazzísticos, he de ser muy flexible aunque, por supuesto, persiste la improvisación como valor esencial del trabajo".

La electrónica y el jazz ca-

minan de la mano desde los ya lejanos tiempos del In a silent way de Miles Davis pero pocos jazzeros actuales se han zambullido en ella con tanto convencimiento como Redman. "En mi grupo, la electrónica se utiliza como un instrumento más, al mismo nivel que los otros", prosigue el saxofonista. "No me gusta un instrumento más que otro por su procedencia o su tecnología sino por su expresividad y, sobre todo, por el individuo que los toca. El único peligro con la electrónica es que la facilidad para explorar territorios nuevos te puede hacer olvidar tu procedencia, tu educación, el espíritu original de tu música. Si tienes las ideas claras no importa el instrumento que utilices. Un músico con las ideas claras puede llenar de expresividad un circuito eléctrico".

En este segundo disco de la Elastic Band, Redman no sólo ha utilizado composiciones propias sino que ha recurrido a temas de Led Zeppelin y Ornette Coleman invitando a Flea para compartir un tema.

Si la electrónica domina en Momentum, el sonido acústico es el elemento principal del SF Jazz Collective, aunque ambos destilan un similar espíritu aventurero. No debe ser casualidad que el nombre de Ornette Coleman aparezca de nuevo y sea el único versionado junto a los temas originales de los miembros del colectivo. "Todo y que las vías de experimentación y la sonoridad son diferentes, el espíritu musical es el mismo", prosigue Redman exteriorizando entusiasmo. "Las dos bandas están dedicadas a la nueva música y la búsqueda de nuevas sonoridades. San Francisco Jazz Collective es una banda patrocinada por una organización del mismo nombre que está trabajando mucho por esta música. Hace un par de años me pidieron que actuara en una serie de conciertos de primavera. La banda se creó para esas series, ensayamos mucho, hicimos los conciertos y, sobre todo, nos gustó lo que estábamos haciendo, así que decidimos seguir juntos. En realidad es un colectivo de compositores que buscamos experimentar y encontrar un camino original juntos. Lo vivimos como si fuera un workshop de compositores que normalmente no tienen la oportunidad de trabajar y experimentar juntos. Cada uno de nosotros es líder de su propia banda y en el SFJC cada uno tiene la misma presencia, o eso espero".

Joshua Redman se muestra muy optimista por el momento personal que está viviendo pero aún más por el estado general del jazz. "El jazz es una de las músicas más grandes que ahora existen y vive un momento artístico de lujo: cada vez hay más y mejores músicos de jazz haciendo cosas increíbles. Resulta excitante vivir esta época".

El saxofonista californiano Joshua Redman.
El saxofonista californiano Joshua Redman.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_