_
_
_
_

Basauri autorizó el aumento de edificabilidad que ha denunciado a la Fiscalía

El incremento de la superficie edificable en el área de Kanda Landaburu en Basauri (de los 3.600 metros cuadrados originales del Plan General a los 7.697 definitivos) en favor de una promotora, que ha llevado al Ayuntamiento a denunciar los hechos a la Fiscalía, fue aprobado por la propia corporación en cuatro momentos sucesivos desde 1999, según se desprende de una auditoria encargada por el área municipal de Urbanismo a la consultoría Iztau SL. Debido a las graves irregularidades cometidas durante la tramitación de este expediente, un informe del secretario de la corporación recomienda al alcalde la apertura de expediente sancionador al arquitecto municipal, Fernando Garaizar, quien ha rehusado hacer declaraciones.

Aunque el consistorio culpa a la promotora Gaztañazabalza SL de obtener un beneficio ilegal de 1.484.887 euros, lo cierto es que concedió a esta empresa todas las licencias oportunas. En una ladera próxima a la base de Cruz Roja, a escasa distancia del Ayuntamiento, la promotora edificó 35 viviendas de entre 58 y 107 metros, en cinco bloques de cuatro alturas. En cada inmueble levantó una planta más de las autorizadas por el Plan General, que obligaba a construir chalés unifamiliares o adosados de tres alturas. A la vista de estas anomalías, el proyecto de ejecución "no debería haber obtenido licencia", señala el informe de Iztau SL, que cifra además en 582.750 euros las pérdidas generadas a las arcas locales por esta operación.

Entre la aprobación del Plan General, en julio de 1998, y la del proyecto de ejecución de la promoción, en julio de 2001, el Ayuntamiento dio el visto bueno al cambio de los límites de la unidad, al estudio de detalle y al proyecto de reparcelación. En el estudio de detalle, aprobado en marzo de 2000, la superficie edificable se sitúa ya en 6.937 metros cuadrados, y para ello se elimina espacio público, se utilizan mediciones irregulares del volumen de los edificios y se reducen calles. En los planos aprobados se aprecia ya con claridad que los cinco bloques están constituidos por planta baja y tres alturas, una más de las permitidas por el Plan General.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_