_
_
_
_

Condenado con 3.600 euros de multa un médico que abusó de una paciente

Oriol Güell

Un médico de un centro de salud de la calle de los Hermanos García Noblejas (Ciudad Lineal) ha sido condenado a una multa de seis euros diarios durante 20 meses (3.600 euros) por haber abusado sexualmente de una paciente. Otro facultativo de la sanidad pública de un centro de especialidades de Puente de Vallecas sigue en su puesto de trabajo a pesar de haber sido denunciado por abusos sexuales por siete pacientes y una octava por agresión sexual. En este caso, la Consejería de Sanidad le suspendió de empleo y sueldo durante seis meses, pero lo ha tenido que readmitir por los retrasos que acumula el proceso judicial.

Alberto Molinari López-Recuero, juez titular del Juzgado de lo Penal número 23 de Madrid, ha condenado al médico D. J. M., de 48 años, que niega la versión de la víctima, porque las manifestaciones de la mujer han sido "uniformes, constantes, sin ambigüedades, sin incertidumbres y no han presentado contradicciones". El abogado de la acusación ha sido Antonio Navarro, de la Asociación el Defensor del Paciente (Adepa).Los hechos por los que ha sido condenado se produjeron el 19 de octubre de 2004, cuando una paciente acudió a Urgencias porque sufría "dolor en el brazo izquierdo, presión en la pantorrilla y un ligero dolor en la ingle".

El médico le indicó que se quitara los pantalones y se tumbara. Entonces, "le palpó la pierna, la ingle y la entrepierna, momento en el que [la paciente] sintió cómo le apartaba la parte frontal de su ropa interior procediendo a tocarle los genitales de arriba hacia abajo". El médico pidió entonces a la mujer que se quitara la ropa interior y siguió con los tocamientos.

Antes de que la víctima abandonara la consulta, el condenado le entregó un trozo de papel en el que había escrito su teléfono móvil y le dijo que "estaba encantado de haberla conocido".

La víctima denunció los hechos tres días después. El juez considera que D. J. M. se aprovechó de "su condición de médico y de la confianza que todo paciente deposita en dicho profesional; sin duda con ánimo ciertamente libidinoso, lascivo o lúbrico, atentó contra la libertad sexual de una paciente, con tocamientos directos de sus genitales con las manos, con intención sin duda de satisfacer sus deseos sexuales". El magistrado le condena a una multa de "20 meses con una cuota diaria de seis euros".

"Nos habíamos quejado"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Algunos de los antiguos compañeros de D. J. M. mostraron el pasado miércoles su "indignación" por el caso. "Nos habíamos quejado ante la coordinadora muchas veces. Bebía en la consulta y a algunos trabajadores esto les parecía muy divertido, porque hacía jarana y se reían con él. Además, algunos superiores le tapaban, porque él tenía muchas reclamaciones de pacientes y al menos una denuncia por parte de una compañera por amenazas", explicaron dos trabajadores. D. J. M., por su parte, mostró su sorpresa: "Es todo mentira y voy a recurrir".

Fuentes de la Dirección General de Recursos Humanos de Sanidad afirmaron desconocer la sentencia: "La paciente le denunció por vía penal, pero no puso ninguna reclamación administrativa". Estas mismas fuentes añadieron: "En cuanto recibamos la notificación judicial, será dictada una resolución para que este médico no vuelva a ser contratado".

Por otra parte, un médico rehabilitador, acusado por ocho pacientes por siete casos de abusos sexuales y un octavo de agresión, ha regresado a su puesto de trabajo en el centro de especialidades Federica Montseny (Puente de Vallecas), donde pasa consulta desde noviembre de 2004.

Israel Gómez Martín, el abogado de cinco de las ocho denunciantes, califica de "muy grave" el hecho de que "las pacientes tengan que ver a quien abusó de ellas cuando acuden al centro".

Sanidad suspendió al médico en mayo de 2004 a seis meses de empleo y sueldo tras recibir las denuncias de las pacientes, pero se ha visto obligada a readmitirle ante la lentitud del proceso judicial. "La suspensión de seis meses es la máxima", afirman.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Oriol Güell
Redactor de temas sanitarios, área a la que ha dedicado la mitad de los más de 20 años que lleva en EL PAÍS. También ha formado parte del equipo de investigación del diario y escribió con Luís Montes el libro ‘El caso Leganés’. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_