_
_
_
_

Los promotores arremeten contra el plan de vivienda de Trujillo

La patronal inmobiliaria califica la propuesta de "desalentadora decepción"

Cristina Galindo

El plan de vivienda de la ministra María Antonia Trujillo sufrió ayer un nuevo revés. La patronal inmobiliaria (APCE) criticó con dureza la propuesta del Gobierno para facilitar el acceso a un piso porque, a su juicio, no servirá para aumentar la oferta de viviendas protegidas. "Supone una desalentadora decepción", dijo Rafael Santamaría, vicepresidente de la APCE, en un acto presidido por la propia Trujillo.

Al borrador del futuro plan de vivienda 2005-2008 elaborado por el equipo de Trujillo le llueven las críticas. No hace ni una semana que se presentó y ya ha recibido objeciones de los sindicatos; las comunidades del PP han acusado al ministerio de querer invadir sus competencias, y los promotores han manifestado que el plan, si se mantiene en los términos actuales, no servirá para aumentar el número de pisos protegidos, que ahora apenas suponen el 10% de las viviendas que se construyen.

"Estamos muy preocupados y le pedimos que corrija esta situación", sentenció ayer Santamaría, también presidente de Asprima (promotores madrileños), ante Trujillo en un acto previo al Salón Inmobiliario de Madrid, que empieza hoy. Los promotores dicen que el borrador no ha recogido sus propuestas y exigen una subida drástica del precio máximo de los pisos protegidos (destinados a las familias que, por sus ingresos, no pueden comprar casa en el mercado libre).

Además, los promotores están en contra de que los pisos protegidos no se puedan vender nunca en el mercado libre (ahora se puede transcurridos unos 10 años) y que, en caso de venderse a un precio regulado, sólo pueda hacerse a través de un registro público. "Ésta no es la mejor solución para combatir el fraude", dijo Santamaría.

Inmediatamente después intervino Trujillo, que no se refirió de forma directa a las quejas, pero intentó calmar los ánimos: "El plan no implica ninguna preocupación". Aseguró que su propuesta se basa en la participación y la concertación, y pidió la colaboración del sector, que tiene hasta mañana para presentar alegaciones.

María Antonia Trujillo.
María Antonia Trujillo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Galindo
Es periodista de la sección de Economía. Ha trabajado anteriormente en Internacional y los suplementos Domingo e Ideas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_