_
_
_
_

Medio centenar de artistas jóvenes presentan su obra en Getxoarte 2005

Los nuevos creadores experimentan con todo tipo de soportes

Getxoarte 2005, el Salón de las Artes Emergentes, abre hoy sus puertas al público con una muestra del trabajo de 51 autores jóvenes que reflejan la multiplicidad de soportes y estilos de los creadores que aspiran a entrar en el circuito profesional. Pintura, dibujo, fotografía, grabado, escultura, instalaciones y performances son los formatos utilizados por los artistas noveles, que, en su mayoría, muestran su obra al público por vez primera.

Los participantes en Getxoarte, que llega este año a su quinta edición, deben ser menores de 35 años y residir en el País Vasco. Dentro de estos límites caben todo tipo de propuestas. "Los artistas que participan son un reflejo de la realidad del mundo del arte", explica la comisaria de la exposición, Alicia Fernández. "Los artistas noveles no renuncian a los soportes tradicionales, pero siguen investigando cómo expresarse con los más nuevos".

Los 51 participantes, nacidos entre 1970 y 1984, han sido seleccionados por el jurado entre más de 180 aspirantes. Muchos de ellos ultimaban ayer la instalación de sus trabajos en los espacios asignados por la organización ayudados por amigos o, en muchos casos, por sus madres. Entre quienes eligen la pintura hay caminos tan diferentes como el de Nerea Pozo, quien juega con la imagen de la muñeca Blythe para crear distintas escenas; el de Eduardo Alsasua, un pintor hiperrealista de interiores, o el de Peio Durán, quien ha retratado a su abuela desnuda en cuadros de gran formato porque le gustan "las huellas que deja el tiempo en el cuerpo de las personas mayores".

Pozo guarda un sorprendente parecido con la muñeca Blythe, un auténtico fenómeno en Japón. En Getxoarte está, dice, "para aprender" antes de presentar su obra en la Sala Rekalde de Bilbao en septiembre.

Proyectos adaptados

Hay pintura, dibujo y escultura, pero también vídeo (Luna Pérez), fotografía (David Elguea) o instalaciones como las de Carmen Vázquez o Amaia Vicente, que ha utilizado cajas de luz en las que se ven partes del cuerpo humano. Y también se muestra la obra de los artistas más pegados al oficio. El grabador David Arteagoitia repite tras estar presente en dos ediciones anteriores con piezas de gran formato.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Cada año aumenta el número de artistas que desarrolla un proyecto especialmente adaptado al espacio de Getxoarte", destaca la comisaria. David Muntané y David Feito reproducen la cocina del piso que comparten, incluido el tubo de luz fluorescente y la mesa de formica. Las paredes muestran los mensajes y los grafitos escritos sobre los azulejos, con los que se comunican.

Año tras año, los participantes van afinando la profesionalidad de sus presentaciones y propuestas. A muchos de ellos ya les ha dado buen resultado. Kepa Garraza, que participó en las tres primeras ediciones, expuso en la muestra de arte joven del Ministerio de Cultura, ganó el primer premio de Ertibil y ahora presenta sus piezas en Düsseldorf. Otro buen ejemplo es el de Elssie Ansareo, que disfruta de una beca Endesa.

Getxoarte abrirá hasta el domingo en una carpa en la plaza de la Estación, en Las Arenas (de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.30. Entrada dos euros).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_