_
_
_
_
EL ECUADOR DE LA LEGISLATURA

La patronal reivindica su espacio político

Francisco Camps nunca ha pretendido ejercer un estricto control de la clase empresarial valenciana, como alguno de sus antecesores en la Presidencia de la Generalitat. Pero tampoco ha querido desmarcarse de un discurso optimista en el terreno económico que los indicadores se han empeñado en desmentir con especial crudeza precisamente desde 2003, cuando accedió al cargo.

Los problemas que aquejan a muchas pequeñas empresas de la Comunidad Valenciana derivan en gran medida de la escasa profesionalidad de sus patronos, entre los que prima la vertiente de amos por encima de la de gestores. La cumbre empresarial de Peñíscola, celebrada en marzo pasado, sentenció un modelo industrial caracterizado por el individualismo y la independencia para beneficio del emprendedor espabilado.

"Los empresarios constatan que la situación no es peor que hace diez años"

Los empresarios constataron las debilidades de un tejido constituido por empresas pequeñas y muy pequeñas; apostaron por la cooperación para hacer frente a la competencia exterior; y subrayaron la importancia de sostener un sector industrial poderoso para garantizar el crecimiento futuro más allá de los réditos que ha venido generando la construcción en los últimos años.

Pero también constataron que la situación económica actual no es peor que hace diez años, que la tradición industrial entraña un valor poderoso y que el mercado global constituye tanto un reto como una oportunidad.

La cumbre de Peñíscola constituyó un auténtico acto de afirmación colectiva al margen de los dictados del poder político. Y no ha sido el único gesto de independencia de los empresarios.

La Asociación Valenciana de Empresarios, un grupo de presión ajeno a la representación patronal, siempre ha defendido la necesidad de fomentar las relaciones económicas y las conexiones ferroviarias de alta velocidad con Cataluña y nunca ha hecho ascos al proyecto de eurroregión que propuso en su día Pasqual Maragall, el presidente de la Generalitat de Cataluña.

La reunión de los máximos representantes patronales y camerales de Cataluña y la Comunidad Valenciana en Valencia, también el pasado mes de marzo, puso de relieve una clara vocación de cooperación económica entre ambas regiones al margen de las diferencias entre representantes políticos. "Que quede muy clara la fluidez en la cooperación entre las instituciones empresariales que representan a catalanes y valencianos", sentenció entonces Miquel Valls, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, y es que los empresarios reclaman abiertamente su espacio político.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_