_
_
_
_
EL ECUADOR DE LA LEGISLATURA

El mito de Sísifo o el sueño del pleno empleo

Sísifo pasa por ser el más astuto de los mortales en la mitología griega. Primero engañó a la muerte y, cuando Tánatos logró alcanzarle, escapó del infierno. Sus sucesivas ofensas a los dioses fueron castigadas con una condena eterna, Sísifo debía arrastrar una enorme piedra hasta la cima de una montaña que, invariablemente, se le escapaba y rodaba ladera abajo cuando estaba a punto de alcanzar la cumbre.

El objetivo del pleno empleo, una ambición reiterada por Francisco Camps cuando era candidato a la presidencia de la Generalitat, responde a un esquema similar. La economía valenciana crea empleo, el número de cotizantes a la Seguridad Social crece de forma sostenida, incluso el reciente proceso de regularización de inmigrantes ha permitido aflorar cien mil empleos al margen de la ley.

Pero también crece la población, sube el porcentaje de ciudadanos activos sobre el total y, como resultado, la tasa de paro registrado por el Inem sigue una senda ascendente con muy ligeros altibajos durante los dos últimos años.

La Comunidad Valenciana resulta atractiva para las entidades financieras, tanto bancos como cajas de ahorro, cuyos ejecutivos subrayan el dinamismo de la economía valenciana. Por la misma razón, muchos inmigrantes confían en labrar su porvenir en territorio valenciano. Y todo indica que lo consiguen.

Empresas singulares

Pero las quiebras y los recortes de plantilla de empresas con cierta tradición, pequeñas y medias, son continuos. Ferrys, Saez Merino, Jesmar o Kelme, entre muchas otras, ilustran los problemas que atraviesan muchas empresas singulares que concentran su actividad en sectores tradicionales de la industria valenciana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La construcción, que representa en torno al 10% del PIB de la Comunidad Valenciana, y, sobre todo, los servicios, que aportan casi dos tercios de la riqueza regional, han albergado el grueso de la creciente demanda de empleo. Pero el empleo en el sector de la construcción es temporal por naturaleza y muchos servicios sólo requieren trabajadores fijos discontinuos.

El reto de consolidar empleo de calidad pasa por sostener la industria, que genera casi un cuarto de la riqueza de la Comunidad Valenciana, y avanzar en los servicios más especializados.

De lo contrario, el sueño del pleno empleo, que los técnicos consideran culminado cuando las tasas de paro registrado caen por debajo del 5%, no dejará de ser una pesadilla como la eterna condena que arrastró Sísifo después de haber engañado a los dioses y a sus congéneres mortales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_