_
_
_
_

Un jefe policial vincula al presunto líder de Al Qaeda en España con el terrorista que reivindicó el 11-M

El comisario Rafael Gómez Menor, especialista en terrorismo islamista de la Unidad Central de Información Exterior (UCIE), afirmó ayer en la undécima sesión del juicio que se celebra en Madrid contra 24 islamistas acusados de formar parte de la célula española de Al Qaeda que el presunto jefe de este grupo, Imad Eddin Barakat, Abu Dahdah, mantiene vínculos desde al menos 2001 con Abu Dujan al Afgani, el terrorista que reivindicó en vídeo los atentados del 11-M.

Durante su declaración como testigo y como perito, Gómez Menor detalló hasta cinco conversaciones mantenidas entre julio y septiembre de 2001 entre presuntos miembros de la célula española de Al Qaeda y varios de los sospechosos de haber participado en los atentados de los trenes de cercanías. Estas conversaciones fueron grabadas por la policía y están incorporadas al sumario.

Más información
El juez y la fiscal del 11-M reconstruyen sobre el terreno la ejecución del atentado

Durante una de ellas, mantenida el 11 de julio de 2001, Abu Dujan se encuentra en una cabina telefónica del barrio madrileño de Lavapiés con Driss Chebli -procesado en esta causa, para el que el fiscal pide 62.509 años por colaborar con el comando que atacó las Torres Gemelas, e imputado en el sumario del 11-M- y habla por teléfono con Abu Dahdah, que se encuentra con Amer Azizi, otro de los terroristas buscados por los atentados de Madrid. En ese diálogo, Chebli confirma a Abu Dahdah que ha vuelto de viaje y le informa de que Abu Dujan parte esa noche hacia Afganistán. Según el agente, Abu Dahdah era el principal reclutador de mujahidines en España para ir a combatir en Bosnia, Chechenia y Afganistán.

Las vinculaciones entre la célula española de Al Qaeda y el grupo autor de los atentados del 11-M son claras, según el testigo y perito, ya que en una de las conversaciones, celebrada el 1 de septiembre de 2001, Chebli explicó que estaba con Jamal Zougam y Said Berraj, dos de los imputados en el 11-M. Zougam se encuentra en prisión acusado de colocar mochilas bomba en los trenes de cercanías, ya que ha sido identificado por varios testigos presenciales. Berraj, conocido como Said el Mensajero, es objeto de una orden de busca y captura, pues se le atribuye la labor de correo entre Al Qaeda y el comando autor de los atentados.

En otra de las conversaciones entre Chebli y Abu Dahdah, mantenida el 5 de septiembre de 2001, el primero informa a su presunto jefe de que está acompañado de Mohamed Belfatmi, Mohamed el Argelino. El fiscal imputa a Chebli haber preparado la reunión que mantuvieron en Tarragona el 16 de julio de 2001 Mohamed Atta, jefe operativo del comando que destruyó las Torres Gemelas, y los correos de Al Qaeda Ramzi Benalshibh y Mohamed Belfatmi, en la que posiblemente se fijó la fecha de los atentados. Chebli había admitido conocer a Belfatmi, pero no a Atta ni a Benalshibh, si bien no supo explicar por qué éste tenía su teléfono.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El comisario Gómez Menor se ofreció a aportar una serie de documentos, en concreto siete declaraciones de islamistas detenidos en Marruecos condenados por los atentados de Casablanca en mayo de 2003 -entre ellos Mustafá Maymouni, cuñado de Serhane el Tunecino, supuesto jefe de los suicidas de Leganés-, pero el tribunal no lo permitió.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_