_
_
_
_

El sector inmobiliario estima que la oferta se reducirá en 100.000 viviendas anuales

Jesús Sérvulo González

Durante los próximos cinco años la Asociación de Promotores de Madrid (Asprima) prevé un importante cambio en la oferta del parque inmobiliario. Los promotores esperan construir cada año 483.597 viviendas nuevas hasta 2010, casi 100.000 pisos menos al año que las 578.172 de media levantadas durante los últimos cinco años. Cerca de 300.000 de estas nuevas construcciones corresponderán a vivienda principal y el resto a segunda vivienda, en su mayoría vacacional.

Además, según los promotores, se avecinan unas perspectivas más halagüeñas. "En tres o cuatro años esperamos que los precios se equiparen a los niveles del IPC", asegura José Manuel Galindo, secretario general de los promotores madrileños. Galindo espera que durante el presente año el precio de la vivienda se modere y crezca sólo un 12,2%, frente al 17,4% de 2004.

Para el año próximo las previsiones son aún mejores: se espera un alza del 9,3%. Al menos eso es lo que se desprende de un estudio elaborado por Asprima junto al Grupo Planner (organizador de la feria inmobiliaria de Madrid) y Asesores Financieros Internacionales sobre las perspectivas del sector para el próximo lustro.

Pese a las previsiones de desaceleración "la demanda seguirá siendo fuerte", puesto que el hogar familiar se reducirá de 2,85 miembros por vivienda en 2005 a 2,63 al final del decenio. Esto provocará un alza de la demanda de 170.000 pisos al año, indica Galindo. Además, hay que considerar "la incorporación de los inmigrantes al mercado de la vivienda en propiedad". Actualmente cerca del 75%, de los extranjeros residentes en España viven de alquiler y se prevé que para 2010 incrementen la demanda en 80.000 viviendas anuales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jesús Sérvulo González
Redactor jefe de Economía y Negocios en EL PAÍS. Estudió Económicas y trabajó cinco años como auditor. Ha cubierto la crisis financiera, contado las consecuencias del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, el rescate a España y las reformas de las políticas públicas de la última década. Ha cursado el programa de desarrollo directivo (PDD) del IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_