_
_
_
_

Aragón reclama más riegos con el agua del Ebro

El Gobierno de Aragón y los sindicatos agrarios reivindican la creación de 250.000 nuevas hectáreas de regadío en Aragón. El objetivo es llegar a las 700.000 hectáreas en 2020. Pero es una utopía. Aunque nadie va a desdecirse de la cifra, contemplada en el Plan del Ebro, parece inviable. A corto plazo, el Ejecutivo de Aragón, del PSOE, quiere 160.000 nuevas hectáreas, que el ex ministro de Agricultura del PP Arias Cañete accedió a que se pusiesen en cultivo, siempre que hubiese más fondos de la Unión Europea.

Pese a la reivindicación de más regadíos, Aragón ha descartado construir uno de los grandes embalses previstos para abastecer los nuevos regadíos, Santa Liestra; ha acordado rebajar la cota de Yesa que debe regar Bardenas y ahora revisa la viabilidad del embalse de Biscarrués.

Más información
La conversión de 350.000 hectáreas en regadío en 10 años agrava la sequía

El secretario general del sindicato agrario UAGA-COAG en Aragón, Javier Sánchez, considera que los nuevos regadíos son imprescindibles. "Son necesarios para mantener la población y ordenar el territorio. Además, ¿qué empresa se plantea no crecer?, ¿Por qué Aragón debe renunciar a ampliar su superficie regable si en Navarra, Cataluña y Andalucía lo hacen?" Sánchez insiste en que el regadío es la única forma de agricultura que articula el territorio: "Tenemos que plantearnos cómo financiar las explotaciones, apostar por que los jóvenes no abandonen y sigan en el campo".

Los agricultores de Aragón insisten en que ellos pagan las obras de los nuevos regadíos. El Gobierno autónomo invirtió 13,6 millones de euros durante 2004 en modernización de regadíos, a los que hay que sumar los 16,7 millones de euros del Ejecutivo central, y los 15,8 millones aportados por los agricultores de las distintas comunidades de regantes. En total, se han invertido 46,1 millones de euros en modernización de regadíos en Aragón durante 2004, la cantidad más alta de toda la historia.

Entre 2000 y el 2004 se han ejecutado más de 500 iniciativas que representan modernización y mejoras de las se han beneficiado más de 137.000 hectáreas. Además, se ha aumentado la capacidad de regulación mediante pequeñas y medianas balsas ejecutadas por las comunidades de regantes, que pueden superar los 12 hectómetros cúbicos. Y 6.000 hectáreas se han modernizado integralmente: se ha cambiado el sistema de riego de pie o riego a manta por el de riego a presión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_