_
_
_
_

Empleo inicia sus actuaciones territoriales en el Polígono Sur sevillano, donde el 40% de los hogares está sin trabajo

El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) acordó a finales de año los criterios para definir que municipios y barriadas requieren una atención preferente de la Administración por su precaria situación laboral y socioeconómica. En esas zonas de actuación preferente, la Junta pretende crear pequeños órganos administrativos que unifiquen la gestión de los incentivos públicos atendiendo a los requerimientos empresariales, las deficiencias de formación detectadas por los sindicatos y las necesidades de recursos que señalen los ayuntamientos. El SAE ya definió una decena de zonas preferentes, entre ellas el Polígono Sur, barriada sevillana elegida ayer por la Consejería para empezar a poner en marcha estas actuaciones.

El comisionado para el Polígono Sur, Jesús Maeztu, adelantó algunas cifras de un estudio realizado por su equipo que evidencia la necesidad de actuar. Según ese estudio, el 40% de los hogares de esta barriada sevillana no tienen ningún empleo y muchos de sus habitantes viven de las prestaciones sociales o de pensiones para mayores. El 91% de la población activa (unas 15.000 personas) en el Polígono Sur no tiene formación profesional y la precariedad media de los que logran algún contrato es del 82,5% "aunque se llega a alcanzar el 99% en zonas como Murillo o Martínez Montañés".

El comisionado (un cargo consensuado por el Gobierno, la Junta y el Ayuntamiento) precisó que el documento previo de diagnóstico del plan integral que se le encomendó está concluido y las estructuras vecinales están establecidas, de forma que dicho plan está en su fase final "y ahora la Junta y el Ayuntamiento deberán establecer la financiación plurianual para las actividades que se diseñen".

Maeztu destacó la necesidad de mayor formación y la exigencia de generar más empleo. Para tratar de lograr ese objetivo, el consejero de Empleo, Antonio Fernández, y el comisionado firmaron ayer un acuerdo para que la comisión mixta que desarrolle las actuaciones preferentes de empleo esté integrada por cuatro representantes designados por el Servicio Andaluz de Empleo y otros cuatro nombrados por el comisionado.

El consejero de Empleo precisó que 2005 es un año de transición, con una inversión prevista de 1,4 millones de euros. Fernández recordó que, sólo la consejería, ha invertido 4,4 millones en los dos últimos años. Y que en el barrio opera un centro Andalucía Orienta (donde se ha atendido a casi un millar de desempleados), un taller de empleo y un centro especial de empleo que da trabajo a siete discapacitados. También se prevé crear una nueva escuela-taller y un vivero de empresas. No obstante, el consejero reconoció que los "indicadores denotan que el gasto público podía no tener la eficacia, por lo que hay que poner en marcha de forma coordinada nuevas medidas en función de las necesidades de los demandantes de empleo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_