El Primero de Mayo refleja la creciente división de los sindicatos
UGT y CCOO priorizan la búsqueda del diálogo social mientras ELA prepara "la pelea"
A la tradicional división de los sindicatos vascos se unió durante la celebración del Primero de Mayo el conflicto entre los nacionalistas. El secretario general del mayoritario ELA, José Elorrieta, lo definió como "la foto del 1 de mayo" en la que por vez primera después de una década su sindicato no compartió objetivos con LAB. "No vamos a salir con quienes firman acuerdos en minoría", acusó Elorrieta a CC OO, UGT y LAB. Estos responden que ELA "bloquea" el diálogo y persigue más su beneficio que el de los empleados.
La Fiesta Internacional del Trabajo llegó a Euskadi marcada por el reciente acuerdo laboral en minoría entre Osakidetza y los sindicatos LAB, UGT y CC OO. Esa firma a la que aludía Elorrieta y de la que quedó excluido el sindicato que dirige, mayoritario en ese sector, llegó a finales de febrero cuando las relaciones entre los nacionalistas ELA y LAB ya estaban deterioradas y la unidad de acción rota. Pero si había alguna posibilidad de recomponer esa alianza, que ha durado toda una década, la firma en minoría de LAB en el sector público sanitario la ha hecho añicos definitivamente.
Con ese precedente los sindicatos nacionalistas celebraron sus manifestaciones por separado. Todos ellos coinciden en aspectos sustanciales como la alta precariedad, más del 30% de los contratos son temporales, en el caso de las mujeres llega al 37% y de los jóvenes al 42%, y todo ello en medio de un incremento siniestro de los accidentes laborales. En los primeros meses de este año han fallecido 18 trabajadores, el doble que en 2004, y en los diez años que lleva aprobada la Ley de Prevención de Riesgos Laborales han muerto en Euskadi 947 trabajadores. Precariedad y siniestralidad que atribuyen en parte a la alta subcontratación, que practica la empresa privada y el sector público.
Sin embargo, sus tácticas difieren hasta el punto de que mientras ELA rechaza ya el diálogo social, para UGT y CC OO sigue siendo un objetivo básico para los próximos meses. LAB que concentró a sus afiliados en Pamplona, reivindicó un marco autónomo de relaciones laborales.
ELA celebró el Primero de Mayo en Bilbao y concentró a sus militantes bajo el lema Irabatzeko Indarra , "Fuerza para ganar", un eslogan que según Elorrieta viene a decir que ante "la gran ofensiva lanzada por la patronal, el camino a seguir no es el del diálogo social, sino el de la lucha". Desde el inicio de la manifestación animó a los trabajadores a unirse, luchar y no perder la esperanza.
Media hora después de iniciarse la manifestación de ELA comenzó en el mismo sitio, el inicio de la Gran Vía bilbaína, la marcha central de CC OO y UGT, abierta por una pancarta con los lemas "Derechos para todos. Avanzando en la Igualdad. A favor de un verdadero diálogo social".
El secretario general de UGT de Euskadi, Dámaso Casado, también pidió "trasladar a Euskadi el diálogo social". El máximo responsable de CC OO Josu Onaindi, pidió a los trabajadores un mayor compromiso sindical, porque en su opinión los próximos años la precariedad y la baja calidad de empleo van a ser protagonistas. Junto a estas centrales desfilaron los máximos responsables del PSE-EE, Patxi López, y de Ezker Batua, Javier Madrazo.
LAB se manifestó en Pamplona con el lema Euskal Herria gorrira ekarri', "Traer el rojo a Euskal Herria", y entre los asistentes se encontraban los miembros de la ilegalizada Batasuna Arnaldo Otegi y Pernando Barrena, además de Nekane Erauskin, de EHAK. Díez dijo que la militancia de LAB está orgullosa por la iniciativa de EHAK y les trasladó su "reconocimiento y aplauso".
UGT y CC OO se movilizaron también en San Sebastián y en Vitoria. En la capital guipuzcona, reunieron a un millar de manifestantes que clamaron por un "verdadero diálogo social" por las calles y en un acto celebrado al término de la marcha en el Boulevard. Entre el público estaban el escritor Felipe Juaristi, el edil donostiarra de Urbanismo, Jorge Letamendía (PSE,) y el cabeza de lista de EB por ese territorio Antton Karrera. En Vitoria, estos sindicatos pidieron "un empleo de calidad".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.