_
_
_
_
Reportaje:

España en 35 guías de viaje

EL PAÍS lanza una colección de libros para conocer todas las regiones. El primero, sobre Andalucía, se repartirá gratis el próximo domingo

La invitación al viaje a partir de una foto espectacular, un cuadro desconocido, un barrio popular, una fiesta. EL PAÍS lanza, a partir del próximo domingo 8 de mayo y hasta el 25 de julio, la colección de guías El Viajero, que recorren por orden alfabético todas las comunidades autónomas españolas. El primer volumen, sobre el valle del Guadalquivir, se entregará gratis al comprar el periódico el próximo domingo. Las 34 guías siguientes se venderán al precio de 2,50 euros con el diario los lunes, martes y miércoles.

Una selección de 2.000 propuestas singulares y concretas para ver y vivir cada rincón de España en 35 volúmenes. Un centenar de expertos viajeros han elaborado, durante nueve meses, esta colección de guías de EL PAÍS buscando las mejores propuestas para una escapada, un viaje largo o, sencillamente, para descubrir al lector imágenes y curiosidades que invitan a salir.

Uno de los atractivos de la colección son las más de 12.000 fotografías en color que ilustran un recorrido visual por ciudades, barrios, pueblos, museos y espacios naturales. También destaca el modo de entender y mostrar cada lugar. En el primer volumen, Sevilla se despliega en nueve dobles páginas con pequeños monográficos sobre sus aspectos esenciales: la Giralda, la Torre del Oro, el barrio de Santa Cruz, el Museo de Bellas Artes o la Casa de Pilatos. En cada caso se escogen curiosidades como, por ejemplo, la descripción de las mansiones romanas de Itálica o la leyenda del nombre de la Casa de Pilatos (su dueño viajó a Jerusalén e instituyó a su vuelta en la puerta de este maravilloso palacio sevillano la primera estación del vía crucis, Jesús ante Pilatos).

Con el valle del Guadalquivir arranca una colección que dedica otros tres volúmenes a Andalucía, desde sierra Morena hasta la costa Atlántica y la serranía de Ronda, más, en su propio apartado, las ciudades de Ceuta y Melilla; para continuar por Aragón (norte y sur), Asturias (occidente y oriente), Baleares, Canarias y Cantabria, a través de su costa y sus valles interiores. Las tierras castellano-manchegas se desdoblan en tres con los montes de Toledo, la serranía de Cuenca y La Mancha. Las guías serpentean por Castilla y León en cuatro entregas: tierras de León y norte de Zamora; norte de Palencia y Burgos; riberas del Duero y la gran brecha del Sistema Central. Después, el viaje recorre el litoral mediterráneo desde Cataluña (en tres volúmenes: costa, Pirineos e interior) hasta el litoral y el interior de la Comunidad Valenciana. Extremadura cuenta con dos entregas dedicadas a Cáceres y Badajoz. Las Rías Altas, las Bajas y el interior de Galicia dan paso a La Rioja, Madrid, Murcia y Navarra, para finalizar, el 25 de julio, con los pueblos y paisajes del País Vasco.

La gestación de cada uno de los 35 volúmenes parte de las propuestas de dos expertos que residen y conocen en profundidad la zona de la que se habla. "La gente que vive en una ciudad sabe muy bien qué es lo más interesante, lo mejor", explica el coordinador de la colección, César Hernández. "No queríamos ser exhaustivos y dar un listado enorme de referencias, sino escoger. De ahí que aparezca una sección llamada Vivir". En Sevilla se propone, por ejemplo, un paseo en calesa, una visita a Isla Mágica para los niños, ir de tapas, o los días de mercadillo... Fiestas, vida cotidiana, trajes típicos y gastronomía protagonizan esta sección.

En las guías aparecen reseñas de los lugares imprescindibles de una ciudad, pero con un punto de vista diferente. Por ejemplo, en Marchena (Sevilla), al casco histórico con su muralla se unen los zurbaranes de la iglesia parroquial, que podrían pasar inadvertidos. Lo mismo sucede con la muralla de Ávila, donde, además de disfrutar de su belleza monumental, la guía propone un paseo por el adarve y da información sobre las visitas teatralizadas que se desarrollan en ese escenario, lleno de personajes de época.

El diseño de las guías permite una lectura visual y se ha buscado un formato práctico y manejable para llevarlas en los viajes. Se incluyen mapas, una relación de restaurantes, tiendas y alojamientos. Además, en cada lugar destacado se ofrece información temática y precisa sobre las actividades que se sugieren para completar "una colección entretenida, que se puede ver en casa o de viaje". "Se trata de una propuesta novedosa en el mercado editorial porque no busca ser exhaustiva, sino selectiva", detalla César Hernández, coordinador de la nueva colección.

La colección de guías El Viajero que EL PAÍS ofrecerá a sus lectores a partir del próximo domingo.
La colección de guías El Viajero que EL PAÍS ofrecerá a sus lectores a partir del próximo domingo.
Los volúmenes coleccionables dedicados a la comunidad autónoma de Andalucía.
Los volúmenes coleccionables dedicados a la comunidad autónoma de Andalucía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_