La ponencia del Estatut propone que Cataluña decida sobre residencia y expulsión de inmigrantes
El Estado cedería la gestión a la Generalitat a través del artículo 150.2 de la Constitución
Todos los grupos parlamentarios estuvieron de acuerdo en que la Generalitat tenga competencia exclusiva sobre el régimen de acogida de los inmigrantes. En cambio, no hubo acuerdo en la forma en que la Generalitat deba participar en la determinación del cupo estatal de inmigrantes.
La posición de Convergència i Unió (CiU) y Esquerra Republicana (ERC) en este punto era que el contingente anual de inmigrantes que recibiría Cataluña debía ser acordado en la prevista Comisión Bilateral Estado-Generalitat. El Partit dels Socialistes (PSC) y el PP, en cambio, mantuvieron que este tipo de decisiones deben adoptarse en marcos multilaterales, como la ya existente Comisión de Integración.
El portavoz del PP, Francesc Vendrell, expresó las reservas de su grupo a que pueda definirse como "exclusiva" una competencia sobre inmigración "cuando ni los Estados pueden controlar los movimientos de población dentro del espacio formado por los países firmantes del Tratado de Schengen".
El acuerdo incluye la propuesta de regular por ley del Parlament la articulación del marco de acogida de los inmigrantes. Este marco debería fijar, a juicio del diputado de ERC Joan Ridao, "la aceptación de los principios, valores y derechos que, correlativamente, permitan el acceso a determinados beneficios y ayudas".
En contra de sus previsiones, la ponencia no pudo cerrar ayer el bloque de la reforma relativo a las competencias. Además de la relativa a inmigración aprobó otros tres artículos, que tratan sobre la ordenación del territorio y el litoral, sobre registros de la propiedad intelectual y la propiedad industrial.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Comisiones parlamentos autonómicos
- VII Legislatura Cataluña
- Comunidades autónomas
- Parlamentos autonómicos
- Estatutos Autonomía
- Gobierno autonómico
- Generalitat Cataluña
- Administración autonómica
- Cataluña
- Política autonómica
- Parlamento
- España
- Política
- Administración pública
- Estatutos
- Normativa jurídica
- Legislación
- Justicia