'Picasso y los libros' reúne las ilustraciones del artista para 25 obras
Bancaixa exhibe grabados para Breton y Góngora, entre otros
Los libros también fueron soporte para el torrente creativo de Picasso. Ilustró obras de amigos poetas como André Breton, Tristan Tzara o René Char, y aquellas que le encargaron grandes editores para ediciones de lujo de autores como Góngora, Balzac o Mérimée. Una faceta del artista tan poco estudiada como exhibida, sobre la que la Fundación Bancaixa arroja ahora luz con la apertura, ayer, de la exposición Picasso y los libros, que reúne una selección de 25 libros con grabados y litografías.
Hay dos tipos de libros ilustrados, señaló ayer Juan Carrete, director del Centro Conde Duque y comisario de la muestra que se podrá ver hasta el 28 de agosto. Por un lado, las obras realizadas por encargo de "grandes editores" que en numerosas ocasiones "presionaban a Picasso para que ilustrara sus ediciones" y se dirigían a "bibliófilos y coleccionistas ricos". Por otro, las colaboraciones con "poetas y editores amigos", en las que se produce un diálogo entre el pintor y el escritor del que "surge el placer de crear un libro", explicó.
Son estos últimos "los libros más originales, los hechos con amigos". No obstante, en los más de 150 libros que el artista ilustró hay una característica común: "La obra de arte y el texto están totalmente integrados por la interacción entre texto e imagen", agregó el comisario.
Picasso realiza grabados de muy distinta técnica inspirándose en obras no menos diversas, desde los clásicos griegos a los contemporáneos, pasando por textos surrealistas, de carácter político o científico. También ilustró, con 26 estampas grabadas con la técnica del aguatinta al azúcar y dibujadas directamente con el pincel sobre el cobre, el libro Tauromaquia o el arte de torear, de José Delgado, Pepe-Hillo, en el único encargo que recibió de un editor español, Gustavo Gili, apuntó Carrete.
La exposición permite "disfrutar de la capacidad del artista para plasmar los mensajes de la literatura", indicó el vicepresidente de la Fundación Bancaixa, Vicente Montesinos. La institución financiera valenciana es la entidad privada que posee la mayor colección de obra gráfica de Picasso.
En el caso particular de las ilustraciones para libros que el genial malagueño realizó entre 1905 y 1972 no se había organizado una exposición en España desde principios de la década de los setenta. Es, por tanto, una de las muestras más originales, a juicio de Carrete, porque, además, presenta material desconocido sobre "un mundo minoritario, por las pocas ediciones y colecciones que se producían en la época". Un catálogo recoge todos los grabados de los 25 libros expuestos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.