_
_
_
_

Igualdad defiende las actuaciones en el caso de los seis menores acogidos

Tereixa Constenla

La delegada de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social en Sevilla, María José Castro, defendió ayer la actuación de la Junta en el caso de Francisco Verdugo, el hombre que entregó a sus seis hijos a la administración autonómica mientras superaba su adicción a las drogas en 1997. La Junta le retiró la tutela de los menores mientras Verdugo se encontraba en prisión. En la actualidad, cuatro de los hijos -tres de ellos mayores de edad- viven con el padre o están en contacto con él, mientras que los dos más pequeños residen con familias en régimen de acogimiento preadoptivo.

Verdugo aseguró el miércoles en una rueda de prensa que uno de los niños había sido dado en acogida a una familia que vivía "a 50 metros" de su casa. Por el contrario, fuentes de la delegación provincial de Igualdad y Bienestar Social aseguraron ayer que el menor se entregó a una familia y que a los pocos meses el padre se mudó a esa localidad. El futuro de estos dos menores está pendiente de la resolución judicial, tras el recurso presentado por el padre contra la declaración de desamparo. El juicio se celebrará en mayo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_