_
_
_
_

Una exposición pensada para los escolares

Ginés Donaire

La exposición 400 Cervantes. Ediciones escolares del Quijote, que hasta el 30 de abril puede visitarse en el Museo de Jaén, está pensada básicamente en el público infantil. De hecho, reúne 50 ediciones escolares y más de 80 ediciones infantiles, muchas de ellas en formato de cómic y otras de editoriales de principios del siglo XX como Callejo o Hernando. También se cuenta con tres ediciones escolares francesas de principio del siglo XX. Para Martín Lerma, "el origen de las ediciones escolares hay que buscarlo en los Quijotes populares del siglo XVIII, los llamados de consumo o de surtido que salieron de las imprentas de libreros como Juan de Jolís o Manuel Martín".

El profesor jiennense reivindica que el Quijote tenga en las escuelas el mismo tratamiento que tenía a principios del siglo XX, cuando los maestros reunían a sus alumnos en corro alrededor de su mesa y hacía que fueran leyendo en voz alta. "Además de corregirles la entonación, esta experiencia servía para sacar de cada capítulo las enseñanzas morales", dice Lerma, que defiende "la gran cantidad de discursos, sentencias y refranes con un afán moralizador y como enseñanza de la ética personal" que aparecen en la obra de Cervantes. Conscientes del contenido pedagógico de la colección cervantina de Martín Lerma, las Delegaciones de Educación y de Cultura de la Junta han apoyado esta exposición, que cuenta además con el patrocinio de CajaGranada, y forma parte del gran número de actos organizados en Jaén para conmemorar el IV centenario del Quijote.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_