_
_
_
_
DÍAS DE OCIO

La casa natal de Cervantes muestra la vida cotidiana en el Siglo de Oro

La exposición recorrerá 19 municipios de la región los próximos meses

Rosa Rivas

El Museo Casa Natal de Cervantes, de Alcalá de Henares, acoge la exposición Por los años del Quijote. Vida, sociedad y cultura, que se podrá visitar hasta el 30 de marzo. La muestra, organizada por la Comunidad de Madrid, recrea la vida en tiempos de Cervantes (siglos XVI y XVII) por medio de una selección de utensilios de uso cotidiano en la época, así como reproducciones de cuadros, grabados y manuscritos. Tras su paso por Alcalá, la muestra viajará por 19 municipios de la región, integrados en la Red Itiner.

Ésta es la segunda muestra que se expone en el Museo Casa Natal de Cervantes, enmarcada en las actividades del IV Centenario de la publicación de la primera parte de la Historia del Ingenioso don Quijote de La Mancha, según ha señalado el director general de Archivos y Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, Álvaro Ballarín. Esta exposición es, en su opinión, "memoria de una época, homenaje a un escritor y testimonio de una obra fundamental".

El objetivo de la muestra es ofrecer una visión global de la España en la que vivió Cervantes y donde nació su Quijote. Así, el apartado La tierra y las gentes refleja el complejo entramado de la estructura de la sociedad, las tierras, las ciudades, la persona (vestidos y joyas) y la casa (muebles y objetos).

El poder acerca al público a los palacios, monarcas, reinas, princesas, infantes, validos y cargos públicos. La guerra acoge una selección de armas y ofrece datos sobre las batallas. La religión se centra en la Historia Sagrada y exhibe objetos pertenecientes al culto católico.

En Ocio y diversión se repasan los componentes básicos de la rica producción literaria que floreció en el Siglo de Oro español. A propósito de las actividades culturales, la Casa Natal de Cervantes expone imágenes ilustrativas de la educación y la ciencia, de los juegos y las fiestas y del teatro y la música.

En El Quijote y la literatura de la época se han recopilado retratos de escritores de teatro, novela, prosa y poesía, así como algunos manuscritos, ejemplos de novelas de caballerías, primeras ediciones de El Quijote y representaciones del personaje realizadas a lo largo de la historia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A partir del 30 de marzo, Por los años del Quijote. Vida, sociedad y cultura se trasladará a Valdemorillo, a la Casa de la Cultura Giralt Laporta. Después estará en Mejorada del Campo, Alpedrete, Guadarrama, Torrejón de Ardoz, Alcorcón, Galapagar, Cubas de la Sagra, Navalafuente, Navalcarnero, Arganda del Rey, Ajalvir, Getafe, Leganés, Collado Villalba, Humanes, Villanueva de la Cañada y Coslada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Rosa Rivas
Periodista vinculada a EL PAÍS desde 1981. Premio Nacional de Gastronomía 2010. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Master en Periodismo Audiovisual por Boston University gracias a una Beca Fulbright. Autora del libro 'Felicidad. Carme Ruscalleda'. Ha colaborado con RTVE, Canal +, CBS Boston y FoolMagazine.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_