_
_
_
_
UN AÑO DESPUÉS DE LAS ELECCIONES

Los alcaldes del PP se quejan de la gestión del Ejecutivo andaluz

Los seis alcaldes de capital del PP cuestionaron la actuación del Gobierno en este año, que sólo fue defendido por el regidor de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín. La alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar, no quiso participar en la consulta.

Luis Rogelio Rodríguez (Almería, PP) consideró que su capital "no ha evolucionado al ritmo que merece" con el PSOE pese a ser la provincia que "más contribuye per cápita al Producto Interior Bruto de Andalucía, donde el desempleo prácticamente no existe y que, desde hace años, es tierra de acogida para numerosas personas, tanto españoles como foráneos, que llegan en busca de una vida mejor".

Teófila Martínez (Cádiz, PP), manifestó que "echa de menos" que Chaves "no haya propiciado un encuentro para tratar de los asuntos de Cádiz" con ella. Martínez señaló que Chaves lleva "15 años y 23 el PSOE" gobernando en Andalucía. Dijo que sigue "echando de menos" el Pacto Local. "Seguimos soportando sobre las espaldas de nuestros vecinos y sobre las arcas municipales el hacer frente a competencias de la Junta de Andalucía, sobre todo en materia de Bienestar Social".

Más información
El Gobierno y el PSOE se sienten satisfechos al cumplirse el primer año de su victoria electoral

José Torres Hurtado (Almería, PP) manifestó que el Gobierno de Chaves se ha caracterizado por "un intento de paralizar" los grandes proyectos de su ciudad. En este año, dijo el alcalde de Granada, "lo único que puedo decir es que a mí me hubiese gustado que las cosas que hay que hacer en Granada, independientemente del color político de quien las proponga, se hubiesen abordado más con interés general que con interés partidista".

Miguel Sánchez de Alcázar (Jaén, PP) aseguró que tanto el Gobierno central como la Junta "no han hecho más que poner obstáculos al desarrollo de la capital jiennense" el primer año de legislatura. Destacó "la campaña de asfixia que llevan a cabo los Gobiernos del PSOE con Jaén y la nula inversión en sus presupuestos de 2005", aunque precisó que "lo peor no es que no inviertan en Jaén, sino que paralicen los proyectos que trata de poner en marcha el Ayuntamiento".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Francisco de la Torre (Málaga, PP) afirmó que "echa en falta" en la gestión de Gobierno autonómico "pasos decisivos en la descentralización local", ya que "no se ha hecho nada en esta materia" y en los presupuestos de 2005 "tampoco existe una apreciación clara de reconocer, mediante las aportaciones financieras, el esfuerzo que hacemos desarrollando actividades que no son propias nuestras".

Alfredo Sánchez Monteseirín (Sevilla, PSOE) aseguró que en este año "se ha notado mucho" el hecho de que tanto en el Gobierno como en el de la Junta "haya gente sensible" con la capital andaluza. Esta situación ha permitido que se "saquen adelante muchos proyectos que estaban pendientes de la colaboración del Gobierno español y que la Junta estaba impulsando".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_