_
_
_
_
REFERÉNDUM EUROPEO | La campaña por el voto

Zapatero asegura que el 'sí' ayudará a poner fin al terrorismo en España

El líder socialista rinde homenaje a González, Suárez, Fraga y Carrillo por la transición

Anabel Díez

Votar mañana ayudará a que en España mejore sustancialmente "la seguridad y la libertad" y además se darán más condiciones para "poner fin a la lacra del terrorismo" en España y en Europa. Éste es el último argumento que utilizó José Luis Rodríguez Zapatero en el broche de su campaña a favor del referéndum al que están llamados los ciudadanos. El líder socialista y presidente del Gobierno se esforzó en convencer de que esta Constitución, como la de 1978, es para todos, ajena a cualquier sesgo partidista, por lo que aprovechó para rendir un homenaje a los políticos de la transición.

Más información
"Quedarse en casa, un error"
El referéndum de Zapatero
Colocados dos artefactos en sedes del PSOE y PP de Asturias contra la Constitución europea
Más de cien mil agentes velarán por la seguridad en el referéndum de mañana
Por el 'sí'
Llamazares augura que el referéndum "pasará factura" al Gobierno
200 intelectuales firman un manifiesto de apoyo a la Carta
Carod pide que Cataluña vote 'no' para no diluirse
Rajoy aprovecha el último mitin europeo para lanzar su crítica más dura a Zapatero
Navarro: "Un 'sí' masivo reforzaría a España en Europa"

Zapatero, en el último acto de campaña, estuvo acompañado por el primer secretario del Partido Socialista Francés (PSF), François Hollande, que fue acogido con un cálido recibimiento por las casi 2.000 personas que se congregaron en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. También estuvieron en primera fila el ex presidente del Gobierno Felipe González, el comisario europeo Joaquín Almunia, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, y los dos vicepresidentes del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega y Pedro Solbes.

El político francés hizo las delicias de los militantes y simpatizantes socialistas al asegurar que "todos los franceses se han reconocido en la decisión de José Luis Rodríguez Zapatero, la cara de una nueva España, de respetar el derecho internacional y sacar a sus tropas de Irak". A su juicio, "se necesita mucho valor" para tomar esa decisión. Pero Hollande, sobre todo, vino a Madrid a pedir "un masivo en el referéndum para que toda Europa, y singularmente Francia, siga el ejemplo". Cuando Francia celebre su referéndum en primavera, Zapatero acudirá a hacer campaña por el como anoche le pidió el máximo dirigente de los socialistas franceses.

Zapatero no ahorró vehemencia y "pasión" para pedir un voto "masivo" mañana. El argumento del combate contra "la lacra del terrorismo" lo dejó el líder socialista para este último acto, al asegurar que esta Constitución de todos los europeos contribuirá a "poner fin" al terrorismo en España y en Europa.

Pero otros combates mencionó anoche Zapatero para pedir el voto a este Tratado, como la lucha contra la discriminación de las mujeres o para todos los que sufren algún tipo de dominación. El presidente del Gobierno intentó tocar la conciencia individual de cada ciudadano recordando que probablemente ya no tendrá oportunidad en su vida de votar otra Constitución. Algunos lo habrán hecho dos veces, en 1978 y ahora. Y a esa generación de políticos de la transición quiso rendir un homenaje. Zapatero citó a Felipe González, muy aplaudido toda la velada, a Manuel Fraga, a Adolfo Suárez y a Santiago Carrillo. Y como último argumento, esta vez dirigido a los jóvenes, les animó a votar por la paz y por la resolución de los conflictos sin guerras. En la paz y la solidaridad insistieron también los portavoces socialistas en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, y en el Ayuntamiento de la capital, Trinidad Jiménez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero la suerte ya está echada. Los socialistas están más que satisfechos con la campaña que han realizado porque han comprobado que sus militantes y simpatizantes están en plena efervescencia y han llenado con creces los polideportivos y auditorios en los que se han desarrollado los 700 actos organizados por el PSOE. "Se ve que tenéis ganas de campaña", les ha dicho una y otra vez Zapatero ante el entusiasmo que mostraban en todos los actos. Pero la satisfacción queda exclusivamente para el desarrollo de su campaña, puesto que en el comité electoral existe preocupación por que la participación, al final, no alcance el 40%, por debajo de la registrada en las europeas de 2004.

Anoche ya se decía entre los dirigentes socialistas que un 35% de votantes sería un cálculo no muy alejado. Quizá ante el resultado de mañana es posible que el PSOE diga en alto lo que ha evitado durante todos estos días, en relación con la actitud del PP. Los socialistas albergan cierta amargura por el poco entusiasmo de los dirigentes del PP en esta campaña, con algunas excepciones. Sin embargo, el PSOE tiene un profundo agradecimiento a los sindicatos UGT y CC OO y a los colectivos sociales y culturales que han salido públicamente a apoyar el sí.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, junto a Felipe González, en el último mitin de campaña del PSOE, ayer en Madrid.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, junto a Felipe González, en el último mitin de campaña del PSOE, ayer en Madrid.GORKA LEJARCEGI

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_