_
_
_
_

Los socialistas de L'Horta proponen aplazar siete días la decisión del mayor contrato de basura

Sara Velert

El PSPV pidió ayer que se aplace una semana la adjudicación de la nueva planta de Fervasa, situada en Quart de Poblet y Aldaia, para estudiar a fondo el informe elaborado por los técnicos de la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (Emtre) sobre las cuatro ofertas presentadas. El documento se cerró a finales de la semana pasada, por lo que el portavoz socialista en el Emtre, el concejal de Burjassot José Ruiz, propuso en la mesa de adjudicación celebrada ayer que se posponga la decisión una semana.

La presidenta del Emtre, la concejal popular de Valencia María Jesús Puchalt, presentó un informe que otorga la máxima puntuación a la oferta liderada por Sufi (junto a Cyes y Horlesa), frente a las que encabezan Lubasa, Urbaser, y Agricultores de la Vega (SAV) con Fomento de Construcciones y Contratas (FCC). El jugoso contrato prevé una nueva planta y el tratamiento de unas 450.000 toneladas de basura anuales de las 700.000 que generan los 45 ayuntamientos del organismo. La gestión se adjudicará por 20 años. La petición de aplazamiento del PSPV se votará en la asamblea del Emtre -convocada para este jueves-, que es la responsable última de la adjudicación. Puchalt afirmó ayer que "no habría problema" para esperar siete días más si así lo acuerda la asamblea, en la que el PP tiene mayoría.

El primer concurso para sustituir la obsoleta instalación de Fervasa se declaró desierto el año pasado, con lo que el plan zonal de residuos del área metropolitana acumula un retraso de tres años, puesto que también debe abrir una nueva instalación en Picassent, Algimia o Alfara, y ampliar el polémico vertedero de Dos Aguas.

Dos Aguas

Para la nueva Fervasa, el PP apoyará el informe técnico que propone la adjudicación a Sufi, cuya oferta sitúa el precio base del tratamiento de una tonelada de basura en 35,75 euros -Lubasa lo fijó en 15,58 euros; Urbaser en 39,17 y Agricultores de la Vega en 60,59-, un coste que ya incluye la nueva instalación (unos 35 millones de euros), pero no el de la transferencia desde Fervasa de unas 300.000 toneladas que serán eliminadas en la segunda planta del plan zonal. El PSPV también pidió ayer que las posibles mejoras del proyecto no impliquen una subida superior a cinco euros por tonelada. La gestión del total de 700.000 toneladas del área metropolitana de Valencia entre Fervasa y en la segunda planta costará en dos décadas en torno al billón de euros, lo que implicará importantes subidas de la factura de los municipios del Emtre.

En relación con el vertedero de Dos Aguas, anulado por una sentencia, Puchalt explicó que corresponde a la Consejería de Territorio y Vivienda aportar la solución. El departamento de Rafael Blasco, por contra, aseguró que legalizaría el vertedero con un plan especial cuando lo pidiera el Emtre, que lleva allí los rechazos de Fervasa. La empresa Sufi pugna por ampliar Dos Aguas, como Urbaser y Agricultores de la Vega, que ahora lo gestiona con FCC.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sara Velert
Redactora de Internacional. Trabaja en EL PAÍS desde 1993, donde ha pasado también por la sección de Última Hora y ha cubierto en Valencia la información municipal, de medio ambiente y tribunales. Es licenciada en Geografía e Historia y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, de cuya escuela ha sido profesora de redacción.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_