_
_
_
_

Concierto renovado

Oriol Güell

Las inspecciones realizadas por la Consejería de Sanidad, según un informe interno, fueron realizadas los días 19 de noviembre y 15 y 23 de diciembre de 2004 y los días 12, 13 y 14 de enero. En ellas, fueron inspeccionadas las instalaciones, la dotación y los servicios de asistencia a los pacientes, así como las normas de funcionamiento.

Ello requirió el examen de las historias clínicas de los pacientes cuyos familiares habían denunciado mala atención; la revisión de los protocolos y las guías clínicas para la actividad asistencial y los cuidados de enfermería; la dotación de personal; los gastos en pañales, andadores y sillas de ruedas; la comida consumida por los enfermos; y las condiciones higiénicas de las instalaciones.

Los inspectores confirmaron que la clínica sufre una falta de personal que deteriora la atención de los enfermos, sobre todo en la "unidad de úlceras por presión", debido a la necesidad de mover a los pacientes con regularidad para evitar heridas en la piel.

Sanidad, pese al proceso sancionador, ha decidido renovar el concierto y, según fuentes de la consejería, "actualizará las tarifas" que le paga a cambio de exigir la adecuación de personal a las necesidades.

La clínica SEAR está situada en el kilómetro 16 de la carretera M-607 (carretera de Colmenar Viejo), es un centro privado dedicado a la asistencia de enfermos crónicos y terminales. Con una capacidad media de 330 camas, la consejería es uno de sus principales clientes. En 2004, Sanidad ha derivado al centro 137 enfermos dados de alta en los hospitales públicos "porque no tenían familia que pudiera hacerse cargo de ellos, o porque éstos no podían atenderles adecuadamente en sus domicilios".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Oriol Güell
Redactor de temas sanitarios, área a la que ha dedicado la mitad de los más de 20 años que lleva en EL PAÍS. También ha formado parte del equipo de investigación del diario y escribió con Luís Montes el libro ‘El caso Leganés’. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_