_
_
_
_

Yukos anuncia que no podrá exportar crudo desde febrero

La acosada petrolera Yukos anunció ayer que no exportará crudo el próximo mes. "No podemos exportar petróleo en febrero por la simple razón de que no tenemos con qué pagar los aranceles de exportación correspondientes, ya que nuestras cuentas están embargadas", explicó Alexander Temerko, vicepresidente de la compañía del encarcelado Mijaíl Jordokovski.

Con suerte, Yukos podrá ponerse de acuerdo con otras petroleras para que cumplan con los compromisos adquiridos, señaló Temerko. Ya antes, según fuentes del Ministerio de Industria y Energía, Yukos había cesado sus exportaciones al comienzo de 2005 a través de los oleoductos de Trasneft. Serguéi Grigóriev, el vicepresidente de esta monopólica empresa estatal confirmó que, desde enero, después de haber perdido Yuganskneftegaz, su principal empresa extractora, Yukos no exporta crudo. Al mismo tiempo, sí bombea petróleo a sus refinadoras, situación que se prolongará en febrero, agregó Grigóriev. La próxima empresa de Yukos que el Gobierno ruso puede poner a la venta esta primavera es Samaraneftegaz.

Más información
La empresa que agrupa la mayoría del accionariado de Yukos demanda a Rusia por 28.300 millones de dólares

Compromisos cumplidos

Mientras tanto, Rosneft ha anunciado que asume los compromisos adquiridos por Yuganskneftegaz. Rosfnet es la petrolera estatal que compró la empresa fantasma Baikalfinancegroup, la cual se adjudicó Yuganskneftegaz cuando ésta fue subastada por orden del ministerio de Justicia, con el fin cobrar parte de la multimillonaria deuda tributaria de Yukos.

La oficina de prensa de Rosneft hizo esta aclaración después que apareciera la noticia de que el consorcio de bancos occidentales que había otorgado un crédito de 1.000 millones de dólares a Yukos como garantía de exportaciones de crudo de Yuganskneftegaz pretende exigir a Rosneft que devuelva el dinero. El banco coordinador del consorcio es la Société Générale y en el grupo figuran el Citibank, Commerzbank, Credit Lyonnais, Deutsche Bank, HSBC Bank, ING Bank, KBC Bank, BNP Paribas y el UFJ Bank Nederland.

Los problemas de Yukos no influyen en la industria petrolera rusa, que sigue aumentando tanto la extracción de crudo como su refinación. Así, el volumen de producción de petróleo creció en el 2004 en el 8,87% en comparación con el año anterior, alcanzando 458.714 millones de toneladas, según datos proporcionados ayer por el Servicio Federal de Estadísticas del Estado.

La principal compañía productora continuó siendo el año pasado Yukos, con 85.381 millones de toneladas (un aumento del 6,15% comparado con el 2003), seguida de Lukoil con 83.777 millones de toneladas (7,08% de aumento); Surgutneftegaz (59.249 millones; 9,9%); TNK (49.727 millones, 14,4%) y Sibneft (33.952 millones; 6,53%).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_