_
_
_
_

Los sindicatos mantienen el paro en los hospitales tras reunirse con Osakidetza

El conflicto en Osakidetza, cuyos 26.000 trabajadores llevan cuatro años sin convenio colectivo, sigue enquistado. La reunión de ayer entre la dirección y los sindicatos acabó sin acuerdos y ELA, SATSE y el Sindicato Médico de Euskadi, que representan a casi el 58% de los empleados de la Sanidad vasca, mantienen la convocatoria de huelgas escalonadas en todos los hospitales y centros sanitarios desde el 17 de febrero.

El resto de las centrales también aprecia carencias en la propuesta de Osakidetza, pero no se ha sumado a los paros. Ana Pérez, responsable del sector de UGT, opinó que la dirección "ha hecho un esfuerzo", pero criticó algunas de las propuestas. "Tenemos que valorar en el sindicato toda la oferta".

ELA, SATSE y el Sindicato Médico calificaron de "insuficiente" el documento de los responsables de la Sanidad vasca y criticaron especialmente que no se haya concretado la fecha de una nueva reunión y que se trate de "una oferta de máximos".

Izaskun Garikano, de ELA, aseguró que Osakidetza se ha limitado a "escenificar" lo que se había planteado en reuniones bilaterales anteriores. Agregó que las principales desavenencias se refieren a la ausencia de la valoración de puestos de trabajos, la situación de los interinos, los contratos de relevo o el mantenimiento de las guardias en vez de recurrir a nuevas contrataciones para cubrir los horarios extraordinarios. Las tres centrales han anunciado una concentración para mañana en el hospital vitoriano de Santiago.

Osakidetza, que pretende reunirse con cada sindicato para conocer su postura sobre el documento, calificó de "absolutamente incongruente" la convocatoria de las huelgas. Explicó que su propuesta es la "mejor de los últimos años con la que se resuelven las más importantes reivindicaciones" y puso como ejemplos el aumento en un 20% de la retribuciones de las guardias, la implantación del desarrollo profesional para los médicos o la convocatoria de una oferta de empleo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_