_
_
_
_

La encuesta del IESA dice que el PSOE volvería a ganar las elecciones con mayoría absoluta

Aumenta hasta el 51,6% los andaluces que consideran "negativa" la llegada de inmigrantes

Lourdes Lucio

El mapa electoral se mantendría igual de celebrarse ahora elecciones autonómicas. El Barómetro de Opinión Pública del Instituto de Estudios Sociales de Andalucía (IESA) estima que la distancia entre el PSOE y el PP sería de 18 puntos, cuatro décimas menos que en las elecciones del pasado 14 de marzo. Pero aparte de los datos electorales, la encuesta ofrece un aumento de los que ven el fenómeno de la inmigración con preocupación. El 51,6% de los encuestados consideran "más bien negativa" la llegada de inmigrantes, 2,9 puntos más que el sondeo de hace un año.

La presentación de la octava edición del barómetro del IESA -financiado por la Federación Andaluza de Cajas de Ahorros- se ha visto este año rodeada de una cierta polémica, ya que el pasado martes el presidente de la Junta, Manuel Chaves, dijo en una entrevista en Canal Sur Radio que "conocía" los resultados. El socialista avanzó datos "muy favorables" para su partido, mientras que los del PP denotaban que "no levanta cabeza".

El director del IESA, Manuel Pérez Yruela, reconoció ayer que el lunes en una comida comentó someramente los datos del sondeo con el presidente, pero que no le entregó ningún soporte documental. "Es una anécdota", afirmó el sociólogo, quien asumió como propio el desliz.

La encuesta se realizó entre el 15 de noviembre y el 3 de diciembre con 3.700 entrevistas personales Su nivel de error es del 1% para un nivel de confianza del 95%.

- Datos electorales. La estimación del IESA imputa el 50,5% de los votos al PSOE, el 32,5% al PP, el 8,1% a IU y el 6,6% al PA muy similares a los resultados de las elecciones del 14-M en la que esos partidos obtuvieron el 50%, 31,9%, 7,5% y 6,2%, respectivamente. En cuanto al voto directo, la distancia entre PSOE y PP queda en 16,6 puntos.

- Líderes. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, es el mejor valorado, con 6,2 puntos, seguido de Manuel Chaves (5,6), Mar Moreno [a la que sólo conocen un 10,6%] (5,1), Javier Arenas (4,7), Diego Valderas (4,6), Mariano Rajoy (4,5), Antonio Ortega (4,3) y Gaspar Llamazares (4,2).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Gobierno central. La percepción sobre el Gobierno central ha cambiado radicalmente respecto al barómetro anterior. El 49% de los encuestados consideran bastante buena o buena la labor del Ejecutivo de Zapatero, frente al 32,3% que la de Aznar. Además, el 24,9% dice que Andalucía recibe un trato bastante peor o peor con Zapatero frente al 55,9% que opinó así con el popular.

- Junta de Andalucía. Dos de cada tres andaluces encuestados aprueba su labor (un 65,9%) y el 59% da el visto bueno a la actuación de Chaves, mientras que también son más los que consideran que la actitud de la Junta en defensa de los intereses de la comunidad ante el Ejecutivo central es "buena o bastante buena", un 46,1%.

- Situación de Andalucía. La mayoría, el 44,2%, considera que la situación general de Andalucía es buena o bastante buena. Respecto a los principales problemas de la comunidad, los andaluces sitúan en los primeros lugares al paro (68,2%), la inmigración-emigración (22,8%), la inseguridad ciudadana (22%) y la vivienda (18,9%). Entre las cuestiones que más han mejorado el 58,5% destaca las carreteras y las obras públicas; un 54,6%, las políticas de igualdad de la mujer; un 53,1%, la de atención a los mayores. Pérez Yruela destacó que los andaluces consideran que la educación "ha empeorado".

- Inmigración. Un 51,6% de los andaluces considera que la inmigración es "más bien negativa", casi tres puntos más que en el barómetro anterior.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_