_
_
_
_

Los palestinos de Cataluña también eligen presidente en un acto simbólico

Ana Pantaleoni

Mahmoud alza a su hijo Rashid para que introduzca la papeleta en la urna. Rashid, nacido en Barcelona, tiene sólo 10 años y viaja con frecuencia a Palestina. La papeleta que deposita es un simple papel en blanco con un nombre escrito a mano. Lo hace en la sede de Comisiones Obreras de Barcelona, en un ambiente tranquilo a primera hora de la mañana de ayer.

Medio centenar de palestinos residentes en Cataluña participaron ayer en una votación simbólica, el día en que en Palestina elegía al nuevo presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) tras la muerte de Yasir Arafat.

En el acto, que finalizó con la lectura de un manifiesto, se reclamó el derecho de sufragio de la diáspora palestina. "¿Cómo vamos a reclamar el derecho de retorno si ni siquiera tenemos derecho a voto?", se preguntaba Jamal Lababidi, presidente de la Comunidad Palestina de Cataluña y Baleares.

En el territorio catalán viven unos 1.800 palestinos. El médico y escritor Salah Jamal es uno de ellos. "El acto de hoy es una afirmación de que los millones de palestinos que vivimos fuera tenemos también derecho a decidir sobre nuestro futuro", dijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ana Pantaleoni
Redactora jefa de EL PAÍS en Barcelona y responsable de la edición en catalán del diario. Ha escrito sobre salud, gastronomía, moda y tecnología y trabajó durante una década en el suplemento tecnológico Ciberpaís. Licenciada en Humanidades, máster de EL PAÍS, PDD en la escuela de negocios Iese y profesora de periodismo en la Pompeu Fabra.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_