_
_
_
_

Vitoria inicia en la plaza de toros su mayor operación urbanística en el centro

El Ayuntamiento de Vitoria firmó ayer con la constructora FCC la renovación de la manzana de la plaza de toros de Vitoria, una de las operaciones urbanísticas más complejas y apetecidas de la capital alavesa. El alcalde Alfonso Alonso, del PP, ha llevado adelante este proceso a pesar de encontrarse en todo momento en minoría en el pleno del Ayuntamiento de la ciudad. Ahora, la constructora que preside Esther Koplowitz tiene seis meses para elaborar el plan especial de la zona, cuya aprobación por el pleno municipal depende de que reciba el apoyo del PSE-EE.

Alonso espera que los socialistas respalden finalmente el proyecto, después de que la empresa constructora se haya comprometido a que los pisos que se construirán en la zona tendrán un precio tasado y no especulativo, una de las condiciones exigidas por el PSE.

Junto con el auditorio, la remodelación de la manzana en la que se ubica la plaza de toros es uno de los proyectos urbanísticos estrella de la actual corporación municipal. En el centro de Vitoria, entre las calles Florida y Los Herrán, una parcela en forma de trapecio irregular de 35.000 metros cuadrados de superficie cambiará su actual uso. El desaprovechado coso taurino y los terrenos anexos, de propiedad municipal, darán paso a un moderno complejo que integrará viviendas, un centro de ocio y un espacio multiusos que se podrá utilizar para todo tipo de espectáculos públicos, incluidos los taurinos. Con la venta de las viviendas y la gestión del centro de ocio, la empresa adjudicataria debe entregar gratis al Ayuntamiento el espacio multiusos y el párking.

Ha sido un proceso largo, que inició el anterior alcalde, José Ángel Cuerda, y que Alfonso Alonso quiere llevar a buen término. Después de distintos intentos para cerrar la operación, al final se optó por un concurso restringido a cinco constructoras, entre las que destacaba la relevancia mediática de la propuesta de Vascongada de Edificaciones y Urbasco, que eligió al arquitecto francés y premio Pritzker Jean Nouvel para que firmara el proyecto.

Sin embargo, los técnicos municipales apostaron por una propuesta de arquitectos locales, Javier Mozas y Eduardo Aguirre, por encargo de Fomento de Construcciones y Contratas. El PSE, el único grupo abierto a la operación, planteó sin embargo sus objeciones, ya que la oferta no detallaba el precio de los pisos y se oponía a que una operación municipal alentara la especulación con la construcción de viviendas de lujo. Por ello, propuso que el concurso quedara desierto o bien que FCC se comprometiera a levantar pisos de precio tasado; incluso ofreció la posibilidad de que gestionara parte del párking para financiar las obras. El martes pasado, la constructora se comprometió a vender los pisos a un máximo de 3.600 euros el metro cuadrado, con lo que se comenzaba a desbloquear el asunto.

Ayer, el alcalde, después de firmar el contrato, volvió a insistir en que lo interesante es la remodelación de la zona, la creación de un nuevo espacio urbano en el centro de Vitoria. Añadió que, una vez puesto el listón al precio de los pisos, hay que preocuparse por la calidad del proyecto y apoyarlo. Sin embargo, un portavoz del PSE precisó que no concretarán su apoyo hasta que no se conozca el contenido del plan especial de reforma interior (PERI) que debe presentarse en el plazo de seis meses.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Datos concretos

Los socialistas no quieren que en este caso operaciones urbanísticas impulsadas por el Ayuntamiento contribuyan a la especulación, como ocurrió con los terrenos de Renfe, también en el centro de la ciudad. El PSE quiere conocerlo todo sobre las viviendas antes de tomar una decisión: número de pisos, tipología, precio de cada una con garaje o sin garaje, si el máximo de 3.600 euros/m2 incluye el IVA o no, etc. "Todavía nadie nos ha remitido estos datos", señaló un portavoz.

El proyecto de la constructora que dirige el fundador del PP, Marcelino Oreja tendrá una inversión total de 90 millones, y supondrá para las arcas municipales el ingreso de 7,3 millones en metálico. Además, la ciudad ganará un pabellón mutiusos; una plaza pública de 12.000 metros cuadrados que se pretende que se conserve diáfano para organizar grandes conciertos al aire libre; un párking, un edificio de 500 metros cuadrados, así como los espacios bajo grada. La obra debe financiarse con la venta de 96 viviendas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_