_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Sobre la educación

Me gustaría expresar mi opinión acerca de lo afirmado por Elvira Lindo el 5-1-05 sobre la educación, uno de cuyos pilares es que en el aprendizaje los seres humanos procedemos siempre de lo conocido a lo desconocido, por lo que me deja perplejo que esto se haya podido poner en cuestión.

Recuerdo memorizar innumerables listas de nombres de ríos y montes, algunas de las cuales me han servido para saber que el Júcar es un río español que desemboca en el Mediterráneo, por ejemplo, pero, por decirlo con palabras de Manuel Rivas, no me ha servido para saber de qué familia era -si la tenía- el tojo que doraba los montes de Galicia.

Esa carencia en mi educación todavía la arrastro hoy y he ido poco a poco intentando corregirla. Afortunadamente, los niños de hoy estudian la geografía de Galicia en la escuela y también la de España, y yo hallo que eso es cosa buena.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Cuando las cosas a las que estamos más vinculados afectivamente no son recogidas y dignificadas por la escuela, se contribuye al odio a las cosas de uno mismo, a las cosas propias que nos rodean y que la escuela desprecia.¿Es verdad que una pedagogía moderna ha "infectado" la enseñanza durante años? Ponerse al día ha sido el esfuerzo de muchos docentes en toda España y yo he visto los resultados en los niños y en la Comunidad. Se me antoja que los malos resultados globales de los escolares españoles se deben más a las calamitosas carencias del pasado que a las luces que han penetrado después de que nos haya caído la venda de los ojos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_