_
_
_
_
EL PARLAMENTO VASCO APRUEBA EL 'PLAN IBARRETXE'

Barreda equipara los pilares ideológicos de la propuesta con las "pesadillas" nazi y balcánica

Pedro Gorospe

El PP recuperó en la defensa de su enmienda a la totalidad su discurso más duro para descalificar las bases ideológicas del plan Ibarretxe y justificar su petición de que el texto se devolviera al Ejecutivo. Su enmienda fue derrotada por 32 votos a favor (de su partido, el PSE y UA) frente a los 42 del tripartito (PNV, EA y EB) y el grupo de la ilegalizada Batasuna, Sozialista Abertzaleak (SA). Para los populares, la propuesta del lehendakari es rupturista, antidemocrática y diseña el camino hacia la independencia sobre la base de los principios ideológicos "que en el siglo XX han inspirado las mayores pesadillas de la Alemania nazi y de los Balcanes".

Para apoyar ese argumento, el portavoz parlamentario del PP, Leopoldo Barreda, explicó que el diseño del lehendakari va a generar dos clases de vascos, de primera y de segunda. Echó mano de las palabras del propio portavoz del PNV, Joseba Egibar, quien afirmó en comisión: "Habrá vascos de pleno derecho y otros, quizá vascos, de derechos restringidos".

Más información
Álava advierte de que tendrá "plena libertad" para decidir su futuro

La distinción entre ciudadanía y nacionalidad no fue la única relación que Barreda estableció con lo que denominó "ensoñaciones" de carácter nazi. También se refirió al diseño de la territorialidad de Juan José Ibarretxe para Euskal Herria, es decir, no sólo las tres provincias vascas, sino la incorporación de Navarra y del País Vasco francés. Es lo que el dirigente popular llamó los "planes imperialistas" que enfrentan a los vascos y llevan a la sociedad "al borde del abismo".

Si todo ello mereció duras críticas del portavoz popular, lo peor, en su opinión, es que, para poder salir adelante, el PNV y el lehendakari busquen el apoyo de ETA-Batasuna, que han defendido "la independencia a tiros".

Barreda señaló que el plan es un proyecto "contra todo, contra todos y hacia ninguna parte" que conduce "al limbo de la libre adhesión y con la puerta abierta hacia la independencia". El argumento de que el lehendakari ha tomado por bandera precisamente el discurso de ETA le sirvió al portavoz popular para recalcar que "sólo desde la existencia de ETA y la impudicia democrática es posible utilizar el señuelo de la paz" para impulsar el plan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El sueño del 'lehendakari'

En ese momento, y dirigiéndose al lehendakari, Barreda le recordó sus palabras en un acto en Vitoria junto al Rey, cuando Ibarretxe dijo que soñaba con volver a ver a Batasuna en los ayuntamientos: "Lo que sueña es con ser pastor de batasunos, alumbrado por su plan".

Los grupos del tripartito rechazaron en su réplica que la propuesta de nuevo Estatuto cree incertidumbre ni ruptura, y criticaron la negativa de los populares a consultar a los ciudadanos vascos. Barreda se mostró favorable a un referéndum, pero cumpliendo con la legalidad, es decir, después de que fuese aprobado el plan por mayoría absoluta en Vitoria y refrendado luego en el Congreso de los Diputados.

La peneuvista Elixabete Piñol rechazó que el proyecto de nuevo Estatuto vaya a crear incertidumbre, sino todo lo contrario: "Nos va a permitir reforzar la convivencia democrática de este país y construir una sociedad más justa y solidaria". El portavoz de EA, Rafael Larreina, reconoció la consistencia del discurso popular, pero le pidió que reflexione sobre un hecho: "Nosotros nos sentimos discriminados por no poder tener la nacionalidad vasca". "Qué pobre", ironizó Barreda; "no sé entonces cómo se sentiría si tuviera que venir a hacer la compra conmigo rodeado de escoltas".

SA consideró que el PP tiene "bastantes razones para estar acomplejado y avergonzado" porque no ha terminado su plan de consolidar el gran proyecto de España.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_