_
_
_
_
GRUPO MIXTO | LA INVESTIGACIÓN DEL 11-M

"Sugerir que otros países apoyaron el 11-M es un delirio político"

Jorge A. Rodríguez

La diputada del Grupo Mixto Uxue Barkos (Nafarroa Bai) intentó que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, concretara cómo, a su entender, mintió el Gobierno entre el 11 y el 14 de marzo. Pero el jefe del Ejecutivo le replicó que no tenía mucho sentido hablar sobre si "ocultó información, la retrasó... Es más sencillo: engañó". Lo que sí dejó claro es que las sugerencias lanzadas por José María Aznar y algunos medios sobre una supuesta connivencia de servicios secretos en el 11-M era, para empezar a hablar, un "despropósito": "Es de tal envergadura que da idea de hasta dónde puede llegar la maquinación del delirio político grave".

Barkos hizo un interrogatorio sincrético, en el que se interesó inicialmente por qué tipo de información recibió el entonces candidato a la presidencia del Gobierno por el PSOE y de quién. Zapatero le contestó que en todo momento habló con ministros, especialmente con el del Interior, entonces Ángel Acebes, o con el hoy ex presidente del Gobierno. "Con quien no hablé fue con el Rey, aunque sí con el jefe de la Casa Real, según creo recordar".

Más información
Zapatero acusa a Aznar de "engaño masivo"

La diputada insistió en reclamar qué entendía Zapatero por engaño masivo. "Está claro: decir algo reiteradamente, en todos los centros, en cualquier oportunidad, incluso con la proyección de una determinada película [Asesinato en febrero, sobre cómo mató ETA al socialista Fernando Buesa], lanzar una determinada tesis insostenible y que no era verdad", respondió el presidente.

"Autoengaño"

Barkos no cejó. "¿Mintió el Gobierno del 11 al 14 de marzo", repreguntó. "Engañó y en engañar entra el autoengaño y eso generó un desengaño profundo en los ciudadanos, que percibieron que llovía sobre mojado", respondió el líder socialista. Fue entonces cuando la diputada le preguntó por la supuesta connivencia de otros países, sugerida por Aznar al decir que los autores intelectuales del 11-M "no estaban en desiertos remotos ni en montañas lejanas". Zapatero ya había dicho anteriormente que esos autores había que buscarlos en "Leganés, Lavapiés y Morata de Tajuña".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La respuesta a esta pregunta fue ésta, tras hablar del despropósito y el delirio: "El debate político lo aguanta casi todo, pero incluso en este debate resultan insólitas esas sugerencias y más en personas que han tenido la mínima responsabilidad". Antes de acabar, Barkos reprochó al Gobierno haber sido algo lento al adoptar de medias antiterroristas y subrayó la necesidad de ampliar la ley de indemnización de víctimas del terrorismo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_