_
_
_
_
Crítica:ESTRENO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Una propuesta inteligente

Que esto de la globalización cinematográfica va en serio lo confirma, y con rotundidad, un título como el que nos ocupa. Producido por empresas alemanas y mongolas y dirigido al alimón por una mongola y un italiano, aunque rodado en el desierto de Gobi, La historia del camello que llora es, además, la confirmación de lo bien que funcionan de cara al público un cierto tipo de peripecias muy de ahora, con historias mínimas pero de hondo contenido humano, una trama sin demasiadas florituras y actores no ya desconocidos, sino directamente no profesionales. Se diría que en el terreno de las narraciones también estamos un tanto hasta las narices del barroquismo, la exageración y el "más grande que la vida".

LA HISTORIA DEL CAMELLO QUE LLORA

Dirección: Byambasuren Davaa y Luigi Falorni. Intérpretes: Janchiv Ayurzana, Chimed Ohin, Amgaabazar Gonson, Zeveljamz Nyam. Género: documental ficcionalizado. Alemania-Mongolia, 2003. Duración: 93 minutos.

Más información
Dos estudiantes firman 'La historia del camello que llora'

La historia del camello que llora, dirigida por Byambasuren Davaa y Luigi Falorni, se esconde, además, detrás de las formas de un documental realizado en forma de ficción para contar sencillamente una trama improbable: las vicisitudes que tiene que pasar una familia de pastores nómadas mongoles a quienes nace un hermoso camello blanco al cual su madre, no obstante, se niega a dar de mamar, con lo cual parece condenarlo a muerte.

Lo que ingenian los miembros de la familia que protagoniza el filme para que tal hecho no acaezca y hasta una larga peregrinación de los dos miembros más jóvenes del clan en busca de una lejana solución al problema son los hitos que recorre una historia cuyo interés, por lo demás, está en otro lugar: en realidad, más que en los mecanismos de una ficción que, como tal, parece no existir nunca convencionalmente, el gancho está en la cuidadosa descripción del día a día de una amplia familia, en el exotismo de unas costumbres que desconocemos del todo.

Fin de vida

Y también en algo más: en la certidumbre de que asistimos a una historia que, así mostrada, probablemente sea muy difícil de ver nuevamente. La clausura del relato, con la lenta pero sólida implantación de formas de vida contemporáneas en el núcleo familiar, nos pone tras la pista de que estamos viendo algo así como una historia de Nanooks en el desierto, un fin de raza, y un fin de vida, uno más de los últimos vestigios de culturas pretéritas que acabarán, si nadie lo remedia, barridas del mapa por la imparable irrupción del presente tecnológico.

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
Recíbelo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_