_
_
_
_

Rusia acusa a Occidente de injerencia en algunos Estados ex soviéticos

La reunión del Consejo de Ministros de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) finalizó ayer dividida y sin el habitual documento de declaración final por las fuertes divergencias que Rusia mantiene con Estados Unidos y los países de la Unión Europea acerca de la crisis en Ucrania, su resolución y sus causas.

Las diferencias quedaron patentes tanto en la sala plenaria durante las intervenciones del secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, y del ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, como en el encuentro que ambos mantuvieron al margen de la reunión, muy breve y de cuyo contenido no se informó.

Sin hacer mención de Ucrania, Lavrov aprovechó su intervención ante el pleno para criticar el presunto uso por parte de la OSCE de estándares dobles en sus misiones y llegó incluso a amenazar con el boicot de su país a la aprobación de los presupuestos de la organización para 2005.

El secretario de Estado estadounidense, Colin Powell, también evitó citar países cuando rechazó enérgicamente las declaraciones de ciertas delegaciones acerca de que las misiones sobre el terreno de la OSCE constituyen una injerencia en la política interna de algunos Estados. Asimismo, negó que la OSCE aplique dobles raseros y centre sus esfuerzos en las antiguas repúblicas soviéticas por razones políticas y expresó su "preocupación" por "las promesas incumplidas de democracia y respeto a las libertades fundamentales en algunos Estados miembros".

Anteriormente, y ante la prensa, Powell subrayó: "Todos apoyamos el proceso democrático que se está llevando a cabo en Ucrania y esperamos que el voto en las presidenciales refleje la auténtica voluntad del pueblo". La actividad de la OSCE fue defendida igualmente por el ministro alemán de Exteriores, Joschka Fischer, y otros homólogos occidentales, mientras las críticas hacia la organización partieron también de otros Estados surgidos de la extinta Unión Soviética, como Bielorrusia.

En todo caso, la OSCE enviará a Ucrania hasta 2.000 observadores para verificar el desarrollo de la repetición de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales prevista para el próximo 26 de diciembre. El Consejo de Ministros de la OSCE confirmó también, por otro lado, que España asumirá la presidencia de la organización en 2007.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_