_
_
_
_

Los socialistas piden el reconocimiento del "carácter político" de las víctimas

El PSE-EE dejó ayer entregadas a los demás miembros de la ponencia las que serían sus condiciones, si el día 14 su grupo parlamentario decide que merece la pena explorar un acuerdo por mayoría con el tripartito. Una de ellas, según recoge el documento, es que el Parlamento "se congratule" por la debilidad extrema de ETA y que reconozca que ésta se ha producido "gracias a la acción del Estado de Derecho". La redacción del párrafo supone dar por buenas, entre otras actuaciones, la ilegalización de Batasuna.

Otra de las correcciones introducidas por los socialistas al borrador de Urkullu supone el reconocimiento del carácter político de las víctimas del terrorismo, que lo merecerían por su condición de "expresión extrema" de un intento por imponer un proyecto político eliminando a quien no lo comparte, yendo más allá de "la compasión, la solidaridad humana y el reconocimiento ético" que recoge el borrador.

El PSE plantea también atribuir a una Subcomisión permanente en la Cámara el análisis sobre las subvenciones que puedan resultar polémicas para las víctimas, como las destinadas a familias de presos. Esa subcomisión se personaría también como acusación particular en los juicios contra terroristas. Además, el PSE emplaza al lehendakari a convocar a los partidos en busca de un acuerdo y a realizar todos sus llamamientos institucionales de rechazo al terrorismo o de apoyo a las víctimas de acuerdo con éstas.

La imposibilidad de un dictamen unánime debido a la distancia irreductible entre el PP y el tripartito ha dejado en una situación delicada al PSE, que tiene que optar entre firmar a solas un acuerdo con los grupos del Gobierno o quedar fuera, como el PP. La presidenta de los populares, María San Gil, se apresuró ayer a acusar de "tibieza" a los socialistas y dijo que la unidad de acción para con las víctimas "se ha roto". El PSE da por descontado que recibirá la acusación en sentido exactamente contrario (de seguidismo al PP) por parte del tripartito. La situación le ha parecido al portavoz parlamentario Rodolfo Ares lo suficientemente importante como para requerir una decisión del grupo, a la que no será ajena la ejecutiva. El PSE ha insistido siempre en la importancia de la unanimidad y parece más probable que concluya que carece de sentido un dictamen que no lo respalden todos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_