_
_
_
_

Los alcaldes reclaman mejor financiación y mayor autonomía

Los ayuntamientos españoles quieren que el Estado realice una redefinición de sus competencias para poder atender mejor y con más medios a los ciudadanos. Esta petición, junto con las exigencias de un nuevo sistema de financiación y de más independencia respecto a los Gobiernos autónomos son algunas de las reivindicaciones que figuran en la Carta de Vitoria, el decálogo que aprobará hoy la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en la capital alavesa.

Vitoria acoge desde el pasado 8 de noviembre los actos organizados por la FEMP para conmemorar el 25 aniversario de la formación de los primeros ayuntamientos democráticos tras la dictadura. Durante las últimas semanas se han celebrado debates sobre la situación de los municipios y su futuro, en los que han intervenido los alcaldes de las principales ciudades de España, gran parte de los ministros y la élite empresarial del país. La conmemoración concluye hoy con la participación del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

El decálogo destaca la contribución de los municipios al progreso experimentado por España en los últimos 25 años, incluso sin haber dispuesto de los recursos y competencias adecuadas, informa la agencia Efe. Según el documento, ha llegado el momento de situar a los ayuntamientos "en el centro" de las prioridades políticas, lo que pasa por dotarles de los recursos suficientes para cumplir las funciones que les corresponden.

Presencia en el Senado

El presidente de la FEMP y alcalde A Coruña, Francisco Vázquez, ya subrayó en el discurso inaugural la importancia de que el Estado aborde la reforma de la financiación municipal, "antes" incluso que el cambio en los estatutos de autonomía, una de los proyectos estrella en la agenda política. "Ningún ayuntamiento se ha limitado a cumplir la ley; todos han ido más allá de sus competencias", subrayó Vázquez ante los Reyes.

Los alcaldes también reclaman que se asegure su asistencia en el nuevo Senado y que se institucionalice la presencia en él de la FEMP, lo que permitiría a los ayuntamientos estar presentes, junto al Gobierno y las comunidades autónomas, en las conferencias sectoriales que debatan sobre política territorial. La Federación es ahora mismo una asociación voluntaria sin rango institucional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El decálogo resalta que los poderes locales son "a la vez órganos de gestión e instituciones públicas", ya que "son parte integrante del Estado" y conforman uno de los tres niveles de su estructura administrativa. Con esta consideración, los ayuntamientos quieren recalcar su independencia en relación a los Gobiernos autónomos y la defensa de la plena libertad en las funciones que les corresponde desempeñar. El refuerzo de los mecanismos de colaboración con el Estado y las comunidades, y la modernización de la función pública local son otras de las exigencias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_