_
_
_
_
LA INVESTIGACIÓN DEL 11-M

El contraespionaje francés destapa un grupo de apoyo a El Egipcio

La célula robó en París un millón de euros 11 días antes de los atentados de Madrid

El servicio francés de contraespionaje (Dirección de Vigilancia del Territorio) ha descubierto una trama de financiación vinculada al Grupo Islámico Combatiente Marroquí (GICM), que estuvo en el origen de los atentados de Casablanca de mayo de 2003 y podría haber prestado apoyo logístico a Rabei Osman el Sayed, Mohamed el Egipcio, encarcelado en Italia y considerado uno de los cerebros del 11-M. El Ministerio del Interior francés atribuye a esa trama el robo de un millón de euros 11 días antes de la matanza de Madrid, cantidad de la que se han encontrado 40.000 euros en Argelia.

Más información
El Tribunal Supremo italiano da su visto bueno a la extradición a España de El Egipcio

Entre los presuntos miembros de esa célula figuran los hermanos Mohamed y Hassan Baouchi, marroquíes residentes en Francia. El primero de ellos, de 29 años, fue detenido el 5 de abril de 2004, por orden de Rabat tras los atentados suicidas con 45 muertos en Casablanca, casi un año antes. Es especialista en electrónica y estuvo dos veces en campos de entrenamiento en Afganistán.

El menor, Hassan, de 23 años, fue detenido el jueves pasado y procesado durante el fin de semana, como implicado en una organización terrorista. Es un empleado de la empresa Brink's, dedicada al transporte de dinero, que verificaba los cajeros automáticos en una zona de la periferia de París. Once días antes del atentado del 11-M en Madrid, este hombre denunció que había sido secuestrado por cuatro encapuchados en un suburbio parisino, que le forzaron a abrir las cajas fuertes de cajeros de seis bancos.

La denuncia pareció sospechosa desde el principio, porque no hubo disparos, ni se activó alarma alguna. Sin embargo, Hassan Baouchi quedó en libertad por falta de pruebas. Pero una serie de billetes procedentes del robo fue encontrada en Argelia, hace un mes, en poder de un detenido en este país. La suma hallada, unos 40.000 euros, permite interrogarse sobre el inquietante destino que haya podido tener el resto del dinero.

En todo caso, el cruce de datos permitió reanudar la investigación sobre la sustracción en los cajeros. El avance se produjo el 15 de noviembre, cuando un cómplice del robo cantó: Hassan Baouchi había vaciado las cajas fuertes, a las que tenía acceso por su trabajo, y el botín fue distribuido por varios domicilios antes de volatilizarse.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hassan reconoció tras su arresto del jueves que se inventó el atraco. Según el Ministerio del Interior, el contraespionaje dispone ahora de "informaciones precisas" sobre el falso robo y confirman que el dinero "estaba destinado a financiar las actividades de redes terroristas en Francia y en el extranjero", sin más detalles.

Según fuentes no identificadas, aludidas por el diario Le Figaro, un miembro de esa célula estaba en contacto desde hace años con El Egipcio, que fue detenido en Italia el 8 de junio como presunto cerebro de la matanza de Madrid. En las escuchas telefónicas a El Egipcio, éste mencionaba contactos en Bélgica y en Francia. La hipótesis de las autoridades francesas es que la célula de los Baouchi puede haber sido uno de los contactos del cerebro del 11-M.

El contraespionaje francés dispone de escuchas telefónicas sobre los hermanos Baouchi y de la grabación de una cámara de vigilancia en uno de los bancos atracados. Sin embargo, no se han encontrado armas, explosivos ni dinero en poder de los detenidos de esta presunta célula, tanto de los del mes de abril como de los arrestados la semana pasada.

Traslado de El Egipcio a un juzgado de Milán el pasado 30 de julio.
Traslado de El Egipcio a un juzgado de Milán el pasado 30 de julio.AP

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_