_
_
_
_
LA INVESTIGACIÓN DE LA CATÁSTROFE AÉREA

"El fiscal dijo a los generales que les iba a dar 30 cadáveres para identificar"

Miguel González

"Supo que las autoridades turcas habían entregado 32 cadáveres identificados y otros 30 para identificar, pero el declarante no estuvo presente en el acto de entrega, esto lo supo en la morgue sobre las 12,30 [0.30 del 28 de mayo de 2003], al ser testigo de que el fiscal turco le anticipó a los generales Navarro y Beltrán que les iban a hacer entrega de 32 cadáveres identificados y de otros 30 para identificar".

El testimonio del comandante auditor Alberto Ruiz de los Paños dejó el lunes en evidencia a los dos generales, que alegaron ignorar el contenido de un acta que demuestra que casi la mitad de los cadáveres estaban sin identificar poco antes de su repatriación.

El general Navarro declaró que, a las dos de la madrugada del 28, las autoridades turcas le llamaron para firmar la entrega de los cadáveres. Navarro reconoce que tenía traductor, pero alega que éste hablaba "un castellano mediocre".

"Leyendo despacio el acta", declaró el lunes a la juez, "ahora ha visto que las autoridades turcas hacen constar que se los entregan sin haberlos identificado, a conciencia de que los españoles saben que están sin identificar, párrafo que nunca se les tradujo, ya que de ser así nunca lo hubieran firmado". Navarro asegura que él y Beltrán pidieron una copia del texto, pero las autoridades turcas se negaron a dársela. Según Beltrán, "se pidió a Turquía una copia del acta y dijo que formaba parte del secreto del sumario".

Lo sorprendente es que, si el acta había sido objeto de controversia con los turcos, los generales no la mencionaran en sus informes al Parlamento, no la pidieran por vía diplomática en los nueve meses siguientes y se negara su existencia cuando EL PAÍS y El Heraldo de Aragón la publicaron, en marzo pasado.

Informó en Madrid

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Beltrán asegura que no le comentó la existencia del acta al entonces ministro de Defensa, Federico Trillo-Figueroa, "porque no entra en su misión", cuando éste le recibió en la base aérea de Torrejón. "Sin novedad, señor ministro", recuerda que le dijo.

En cambio, el comandante Ruiz de los Paños "comentó todo al llegar a Madrid, incluido el extremo de este acta". El oficial, que aterrizó en Torrejón poco antes del funeral, en un Hércules cargado con los cadáveres de sus compañeros, recuerda que "se dirigió a la Asesoría Jurídica General del Ministerio de Defensa, preguntó por el general [Javier] Juliani, le dijeron que no estaba y, a través del coronel secretario de la Asesoría, se le comunicó telefónicamente al general Juliani".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_