_
_
_
_
Crítica:ESCAPARATE
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

De Quico a Murphy

La aparición hace cinco años del revolucionario Diccionario del español actual (DEA) vino acompañado de la promesa de obras derivadas, afluentes surgidos de su generoso caudal. La primera es oportunamente esta obra, que ha metido en el corsé lexicográfico la parte más flácida del vocabulario: las locuciones (frases hechas, modismos...

). Son aquellas expresiones cuyo sentido no puede deducirse de la suma de sus partes (traer algo "cogido con alfileres"), que se enuncian de forma fija ("visto y no visto") o que son formas típicas de decir algo ("dormir como un bendito"). Apenas hay refranes -salvo los incorporados a expresiones-, pero sí modismos que utilizan personajes prototípicos ("ponerse como el Quico") o innovaciones ("la ley de Murphy").

DICCIONARIO FRASEOLÓGICO DOCUMENTADO DEL ESPAÑOL ACTUAL. Locuciones y modismos españoles

Manuel Seco y Olimpia Andrés

Aguilar. Madrid, 2004

1.088 páginas. 30 euros

Estas expresiones son importantes porque constituyen procedimientos expresivos muy utilizados. A pesar de las dificultades que encierra su interpretación para el hablante que no los conozca, y por supuesto para el extranjero, los diccionarios los han recogido de forma irregular. En parte por la dificultad de reconocer qué combinaciones son realmente locuciones, y por lo complejo de su función en la frase. Algunas actúan como nombre ("cuatro gatos"), adjetivo (mujer "de carácter"), verbo ("dar tres cuartos al pregonero"), adverbio ("en honor a la verdad"), conjunción ("que si esto, que si lo otro"), preposición ("a la luz de los últimos trabajos"), interjección ("toma ya") o como fórmula oracional ("¡y un carajo!"). A propósito: siguiendo el uso del DEA, este diccionario huye de la pudibundez lexicográfica y acoge, marcándolas, expresiones vulgares o jergales.

La obra presenta una guía de consulta inicial que remite a la entrada, ahorrando vacilaciones y poniendo en contacto además expresiones quizá afines (darle a la húmeda, a la lengua y a la sinhueso). Las entradas siempre presentan citas, y la base de datos textual a partir de la que se ha elaborado abarca desde 1950 hasta este mismo año, lo que garantiza el carácter actual de la obra, y al tiempo que podamos usarla para decodificar textos no estrictamente de hoy (figura la novedad léxica dar yuyu, pero también el más lejano de buti o el clásico hecho una Magdalena). Una indicación de frecuencia (por ejemplo, usos raros) orienta ocasionalmente al lector.

En suma: este Diccionario fraseológico, con sus 16.000 entradas, es una guía privilegiada para la parte más expresiva y compleja del vocabulario español.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_