_
_
_
_

Una ilusión óptica recreará la torre sin acabar de la catedral malagueña

Juana Viúdez

Partiendo de la premisa de que por la noche todos los gatos son pardos el artista multimedia Manuel Coronado, responsable entre otros trabajos del espectáculo del Lago de la Expo92 de Sevilla, reconstruirá "con un truco" la segunda torre de la Catedral de Málaga. Lo hará con luz y sirviéndose de la noche. "Cuando David Copperfield hace que desaparezca la Estatua de la Libertad lo hace con un juego de luz", explicó ayer Coronado poco después de realizar una primera visita técnica a la Catedral.

La Fundación Málaga ha elegido a Mirada Creativa, empresa de este artista pionero en la utilización de nuevas tecnologías en la producción de eventos, para que plantee una serie de propuestas sobre posibles desarrollos en la catedral de la ciudad.

La instalación se creará especialmente para el espacio y estará lista en un plazo de tres meses, anunció el encargado de su realización. En anteriores trabajos Coronado se ha servido de distintos apoyos arquitectónicos sobre los que proyectar ilusión. "Aquí no tenemos ese soporte, por lo que el planteamiento es estudiar la creación de uno o más o menos sólido en el que proyectar los elementos, ya sean luz, humo o agua", explicó.

Respeto y optimismo

La idea, conlleva un maridaje del siglo XVII con el futuro, una dialéctica con fuerte componente emocional para la que habrá que trabajar con posturas enfrentadas. El obispado, el cabildo y la Junta han pedido que se consulten las iniciativas conforme se vayan creando. "Partimos de un máximo respeto a todas las opiniones", aseguraron Pedro Martín-Almedro, director de la Fundación Málaga, y Manuel Coronado, optimistas con la idea de llegar a un acuerdo satisfactorio.

Además de esto, consideraron como premisas fundamentales la viabilidad técnica y la sensatez presupuestaria. "En la Expo de Sevilla querían que por el día no se viese ninguna instalación y nos las ingeniamos para meterlo todo debajo del agua", contó Coronado. "Cuando se advierte nuestra intervención es que no lo hemos hecho bien", añadió el arquitecto Julio Bermúdez que también participa en el proyecto.

La recreación de la segunda torre servirá, según la Fundación Málaga, para abrir un debate ciudadano en torno a la conveniencia de finalizar la construcción de este bien patrimonial. El implante virtual conseguirá por un momento que La Manquita, nombre con el que popularmente se conoce a la catedral, luzca su parte inacabada. Coronado ha producido numerosos espectáculos multimedia similares como Utreira, en la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela en 1993 o Camino de las estrellas, en el Xacobeo 97. La catedral comenzó a construirse sobre el espacio que ocupaba una antigua mezquita en 1528. Las obras terminaron en 1782 y aunque en los planos originales aparecían dos torres la falta de presupuesto dejó huérfana a la única que posee el monumento.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juana Viúdez
Es redactora de la sección de España, donde realiza labores de redacción y edición. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en EL PAÍS. Antes trabajó en el diario Málaga Hoy y en Cadena Ser. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_