El Consell autoriza impartir Periodismo a la Miguel Hernández, que competirá en Elche con el CEU
Elche tendrá dos universidades, una privada y una pública, que ofertarán la titulación de Periodismo. El pleno del Consell aprobó ayer corporativamente la autorización para la ampliación de las enseñanzas impartidas en la Universidad Miguel Hernández de Elche, que impartirá la licenciatura de Periodismo en el curso 2005-06.
Fuentes del rectorado ilicitano acogieron con "satisfacción" esta concesión y recordaron que en la memoria de creación de esta Universidad, en 1996, contemplaba la implantación de esta especialidad. Sin embargo, en el resto de equipos rectorales la noticia se acogió con "cautela y cierta sorpresa", ya que no estaba previsto ni había pasado por algunas de las sesiones del Consejo Interuniversitario, donde se acuerda solicitar la puesta en marcha de determinadas titulaciones.
Además, el caso de Periodismo es significativo, porque es una carrera que también imparte en la actualidad la Universidad privada Cardenal Herrera CEU en el centro que tiene en esta misma localidad. Así las cosas, el próximo curso en la Comunidad Valenciana se podrá estudiar periodismo en Valencia y en Elche, en una universidad privada y otra pública. En Elche, el rectorado está pendiente de poder impartir este mismo curso la titulación de Ciencias de la Educación Física y del Deporte, pero todavía no se han cumplimentado los requisitos necesarios para abrir el proceso de matriculación.
Por otra parte, el Gobierno también aprobó la concesión para la Universitat de València la licenciatura de Traducción e Interpretación, una concesión de puro trámite, ya que en pasado mes de julio ya se había anunciado por parte del consejero de Educación de aquel momento, Esteban González Pons. En aquella sesión celebrada el 23 de julio, el Consejo Valenciano de Universidades concedió para la Politécnica la puesta en marcha de Ingeniería Aeronáutica, en la Universitat de València Ciencias Política y el segundo ciclo de Criminología, además de Humanidades y Traducción e Interpretación. A la Jaume I de Castellón se le autorizó implantar Arquitectura Técnica y Comunicación Audiovisual y en Alicante se dio luz verde al segundo ciclo de Magisterio, especialidad Educación Física, y las ingenierías de Caminos y Criminología y un título de Historia compartido con una Universidad francesa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Consejerías autonómicas
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Titulaciones
- Comunidades autónomas
- Parlamentos autonómicos
- Gobierno autonómico
- Generalitat Valenciana
- Política autonómica
- Comunidad Valenciana
- Política educativa
- Administración autonómica
- Parlamento
- Centros educativos
- España
- Sistema educativo
- Política
- Educación
- Administración pública