_
_
_
_

Maragall apoyaría a Cataluña en una final de hockey contra España

El PP pide explicaciones al Gobierno sobre las selecciones autonómicas

Francesc Valls

La selección catalana de hockey sobre patines ganó ayer el Campeonato del Mundo B al derrotar a Inglaterra por 6-0. Esta victoria supone su ascenso a la máxima categoría y el eventual enfrentamiento con la selección española. El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, presenció la final. Tras la victoria, se fotografió con los integrantes del combinado y aseguró: "Iré a una final España-Cataluña en la que ganaremos porque somos los mejores".

Más información
Cataluña pide el apoyo de las federaciones españolas
ERC afirma que selecciones catalanas pueden ser olímpicas
España y Cataluña jugarían en el mismo grupo en el Mundial A de hockey
El Congreso debate la próxima semana si reconoce a las selecciones autonómicas

Maragall trató de quitar hierro, a su manera, a la polémica: "Esto no es un problema, no es un terremoto...; es deporte. No hay ninguna intencionalidad perversa, sino únicamente la libre expresión de un sentimiento deportivo y nacional que lógicamente es compatible con el respeto mutuo", agregó. Maragall remató augurando que "los catalanes ganaríamos esa final con España en la que todos lo pasaríamos en grande".

En las gradas, con un cuarto de entrada, quienes más vociferaban eran los 40 seguidores del combinado de Cataluña. El partido lo retransmitía TV-3 y en las gradas había espectadores de excepción. El republicano Josep Lluís Carod estaba sentado en primera línea. Faltó Artur Mar, el líder convergente de la oposición, que presenció un partido el pasado jueves, tras abandonar precipitadamente la comitiva del viaje a China del presidente de la Generalitat. En un posible error de cálculo o de simple menosprecio a la capacidad de reacción del oponente político, acabó dejando que sean sus contrincantes quienes se hagan la foto de la Cataluña triunfante y sobre patines. Ayer, Mas se felicitó por la victoria, pero advirtió a Esquerra de que no intente apropiársela. El ministro de Industria y primer secretario del PSC, José Montilla, felicitó a la selección, pero no quiso comentar un hipotético enfrentamiento entre Cataluña y España. "No le toca al ministro de Industria hablar de un futurible como éste".

En el respaldo de la butaca vecina a la de Maragall aparecía un rótulo con el nombre de Camilo Alonso Vega. Algunos asistentes al partido con una cierta memoria pensaron en aquel militar, compañero de promoción y amigo íntimo del general Franco que, también, fue ministro de Gobernación de la dictadura. Sin embargo, el Alonso Vega que ayer tomó asiento junto a Maragall y al consejero de Economía, Antoni Castells, es el cónsul general de España en Hong Kong, a quien tanto el presidente de la Generalitat como Carod Rovira agradecieron su asistencia. "El señor cónsul ha querido acompañarnos y ha podido comprobar que hay un sentimiento muy puro, muy limpio, y un deseo de participar, de defender una tierra, que es la nuestra, sin estar en contra de nadie", subrayó Maragall tras destacar que en este mismo campeonato se han enfrentado China, Macao y Taipei dentro de la más absoluta normalidad, "siendo las tres selecciones chinas". Carod recordó que en 1976 asesoró la primera retransmisión de un partido de hockey en catalán en la SER.

Habrá que esperar a noviembre para que la asamblea de la federación internacional de hockey en Fresno (Nevada) decida si ese España-Cataluña de la máxima categoría, la clase A, a la que ayer ascendió Cataluña, es posible. Carod, nada más acabar el encuentro, recibió un mensaje del presidente del Parlamento de Cataluña, Ernest Benach, con la frase "qué bonito es ser un país normal". Con todo, admitió que la oficialidad de las selecciones "de deportes de más intensidad social y mediática es mucho más difícil". El portavoz de Deportes del PP en el Congreso, Francisco Antonio González, anunció que su grupo va a solicitar la comparecencia del secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, para que dé explicaciones sobre el "esperpéntico viaje" de Maragall y aclarar la postura del Gobierno de Zapatero sobre la participación en competiciones internacionales de las selecciones deportivas autonómicas. El PP pidió explicaciones sobre el gasto público del viaje de Maragall.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Pasqual Maragall celebra con la selección catalana de hockey su ascenso a la máxima categoría.
Pasqual Maragall celebra con la selección catalana de hockey su ascenso a la máxima categoría.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_