_
_
_
_

El Gobierno confirma la descoordinación en el naufragio de Rota

El informe destaca la falta de medios en la tragedia en la que murieron 37 inmigrantes

A las 19.09 del 25 de octubre de 2003, el capitán del Focs Tenerife, Rogelio Navarrete, avisó al puerto de Cádiz de que una patera repleta de inmigrantes navegaba con dificultad en medio de un fuerte temporal a unas millas de las costas de Rota. El remolcador Sargazos zarpó en su rescate 52 minutos más tarde pero, en realidad, estaba activado para zarpar media hora antes. La descoordinación entre la policía, la Policía Portuaria y Salvamento Marítimo y la falta de medios de Salvamento y de la Guardia Civil propiciaron que el dispositivo de rescate tardase casi una hora en activarse. Éstas son las conclusiones del informe final del Gobierno sobre la tragedia de Rota, en la que fallecieron 37 inmigrantes.

Este informe fue solicitado en mayo por los diputados del PSOE por Cádiz Alfonso Perales y Salvador de la Encina para zanjar las críticas políticas y de los colectivos humanitarios tras la negativa del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero de investigar el naufragio. El documento está elaborado por los ministerios del Interior y de Fomento con expedientes de la Guardia Civil, la policía y Salvamento Marítimo.

Los informes de la Guardia Civil y Salvamento Marítimo exculpan especialmente a Navarrete de cualquier responsabilidad en la tragedia, una línea que insinuaron el anterior subdelegado del Gobierno en Cádiz, Maximiliano Vílchez, y algunos dirigentes del PP. Según la Guardia Civil, "el patrón de la patera hizo caso omiso al buque para subir a bordo". Salvamento Marítimo constata además cómo estuvo informado de la posición de la patera gracias al Focs Tenerife. Navarrete declarará como testigo en el juicio que la Audiencia de Cádiz celebrará a partir del 5 de noviembre contra el único acusado, el supuesto patrón de la patera, para quien el fiscal pide 117 años de cárcel.

Una de las novedades que ha aportado un expediente de la Guardia Civil es que en la patera viajaba, posiblemente, un segundo patrón. El cadáver número 25 (recuperado el 1 de noviembre e identificado como Rota-15) portaba tres bujías que se utilizan en los motores fuera borda que impulsan las pateras; un reloj digital y un teléfono móvil. Estos datos apuntan a que podía ser "uno de los patrones de la embarcación naufragada", según el instituto armado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_