_
_
_
_

Una sorpresa en la ronda

El hallazgo de la escultura neolítica, asegura la arqueóloga Araceli Martín, también puede significar que se tengan que reubicar, cronológicamente hablando, las estelas antropomorfas de Preixana (Urgell) y de Passanant (Conca de Barberà), halladas con anterioridad.

En la península Ibérica se conocen ejemplos de estatuas como la encontrada ahora, concretamente en Andalucía, Portugal y Extremadura, pero todas ellas son más modernas que la de Canovelles y estilísticamente poco tienen que ver.

La estatua menhir del Vallès Oriental tiene más similitudes con las conocidas de Hérault y Rouergue, en Francia. En estas zonas las hay con cabeza y cuello, una cara esquemática y brazos cruzados o estirados sobre el vientre, a veces cubiertas también con una capa, y con armas.

La escultura fue hallada en un control arqueológico de las obras del segundo tramo de la Ronda Norte de Granollers, en el sector de Ca l'Estrada, en el término municipal de Canovelles.

Hasta el pasado mes de junio, se habían descubierto en la zona vestigios arqueológicos del neolítico de la época romana y medieval.

En concreto, se localizó un asentamiento medieval rural de los siglos IX y X después de Cristo, vestigios de los siglos V y VI después de Cristo, y un establecimiento rural del siglo I antes de Cristo. También se halló un fragmento de cerámica campaniforme y una flecha de la edad del bronce.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A finales de septiembre, cuando se delimitaban las estructuras y la excavación de los vestigios romanos, se puso al descubierto un gran bloque. Al principio se pensó que era tan sólo eso, un bloque de piedra, y al no tener relación alguna con los vestigios romanos, se dio la orden al maquinista que manejaba la retroexcavadora para que lo retirara.

Pero tan pronto como giró la pala, el arqueólogo presente advirtió líneas grabadas en la superficie. "Fue una auténtica sorpresa", admite Martín.

En principio, según el director general de Patrimonio de la Generalitat, Francesc Tarrats, por Navidad el público ya podrá observar de cerca este hallazgo en el Museo de Granollers.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_