_
_
_
_
LA RELACIÓN TRANSATLÁNTICA

Bagdad llama a los donantes a cumplir sus promesas

La primera conferencia de donantes para Irak desde que Estados Unidos traspasó, el pasado 28 de junio, la soberanía a un Gobierno provisional, comenzó ayer en Tokio con el propósito de apoyar a la nueva dirección iraquí impulsando la aportación de 33.000 millones de dólares de ayuda en un plazo de cuatro años. Ésa fue la cantidad comprometida por 37 países e instituciones financieras internacionales en la conferencia de octubre de 2003 en Madrid.

La delegación iraquí, integrada por cinco ministros, hizo ayer un llamamiento a los donantes para que cumplan sus promesas de financiar la reconstrucción del país, un proceso actualmente estancado por la violencia. Los representantes iraquíes, encabezados por su viceprimer ministro, Barham Saleh, aseveraron que para superar el déficit financiero del país es necesario que los acreedores internacionales perdonen su deuda. Estos compromisos superan los 125.000 millones de dólares, "cinco veces el PIB del país", según el ministro iraquí de Planificación y Desarrollo, Mahdi al Hafez.

El ministro aseguró que "Irak quiere tener un papel más activo" en su reconstrucción pues ya ha llegado el momento de que "los iraquíes se responsabilicen de los temas que les conciernen", dijo, lo que llevaría a la sustitución de expertos extranjeros por nacionales, con el consiguiente ahorro en seguridad en un país sumido en la violencia. Un total de 324 proyectos por un valor de 43.500 millones de dólares propondrá en Tokio la delegación iraquí. De ellos, 53 irán dirigidos a la mejora de infraestructuras, que necesitan una inversión hasta 2007 de 56.000 millones de dólares.

50 países y organismos

A la capital japonesa han acudido representantes de una cincuentena de países, organismos y fondos de desarrollo internacionales. Participan en la cumbre Alemania, Francia y Rusia, que rechazaron la invasión de Irak y su posterior administración por parte de EE UU. Aunque esas tres naciones habían vinculado la aportación de su ayuda al traspaso de poder en Bagdad, no parece probable que en la reunión de Tokio vayan a prometer una aportación financiera importante.

En Madrid, fueron comprometidos 33.000 millones de dólares en donaciones y préstamos para la reconstrucción, especialmente para adquirir material escolar y para formar en el extranjero a funcionarios. Sin embargo, tan sólo 1.000 millones de dólares han sido depositados hasta ahora, al cabo de un año.Ayer, Japón anunció que destinará 40 millones de dólares al buen desarrollo de las elecciones parlamentarias el próximo enero.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_