_
_
_
_
Reportaje:ES EL MOMENTO DE... | PROPUESTAS

Ciencia divertida

Vaya serpiente!", exclama excitado un chaval. Curiosea junto a sus padres por un invernadero de 1.000 metros cuadrados, con un tanque de agua de 400.000 litros, que reproduce fielmente el hábitat de un bosque amazónico. Para ser más exactos, la serpiente es una anaconda, una de las 52 especies animales y 80 vegetales que conviven en la mayor atracción natural del museo de la ciencia CosmoCaixa Barcelona, inaugurado el pasado 25 de septiembre. El nuevo espacio es cuatro veces mayor que el anterior, inaugurado hace 23 años y que había quedado obsoleto. Al antiguo edificio modernista de Doménech i Estapà se le ha unido otro menos estético, pero más funcional, diseñado especialmente para acoger las nuevas necesidades del museo. Y englobando a ambos, una generosa plaza de 6.000 metros cuadrados, donde pasear, relajarse... y disfrutar de cinco módulos científicos (un reloj solar y un telescopio de sonido, entre ellos).

La visita comienza por la quinta planta, a la que se accede por una rampa helicoidal que envuelve un espectacular árbol amazónico de 21 metros (una acuariquara) suspendido en el aire. En la quinta planta, que nos acerca a la materia (inerte, viva, inteligente y civilizada), está también el citado bosque inundado. Y los dinosaurios, seis gigantescos esqueletos de iguanos, procedentes del Instituto de Ciencias Naturales de Bruselas, que estarán en Barcelona hasta el otoño de 2005. Y un muro geológico de 65 metros, que muestra los secretos de la tierra.

Pero hay más juegos con la ciencia: en el espacio llamado Toca, toca (planta 3), los niños pueden ver -¡y tocar!- ranas, tortugas o lagartos. También son interactivas las visitas en la planta 2 de dos espacios pensados para los más pequeños: Clik (para niños de 3 a 6 años) y Flash (de 7 a 9 años). Y como guinda, el siempre mágico planetario, que aquí es doble: uno para todas las edades, con cúpula de 14 metros de diámetro; y otro mini para que los niños de 3 a 8 años empiecen a familiarizarse con el Sol, la Luna y las estrellas.

- Horario: de martes a domingo y festivos, de 10.00 a 20.00. Precio: gratuito hasta el 31 de diciembre. Visitas guiadas: dos euros. Dirección: Teodor Roviralta, 47-51. Información: 932 12 60 50; www.fundacio.lacaixa.es.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_