_
_
_
_

Nadal anuncia que no se construirán más campos de golf ni puertos deportivos

"Seremos muy intervencionistas" en materia de urbanismo, aseguró ayer el consejero de Política Territorial, Joaquim Nadal. Y añadió que serán también "intransigentes" en evitar la ocupación irracional e incontrolada del territorio. Por si no quedaba claro precisó que se han terminado los campos de golf, los puertos deportivos, las urbanizaciones aisladas de los núcleos urbanos y los polígonos industriales sin transporte colectivo. Nadal anunció también un principio de solución en dos tiempos para llevar las mercancías desde el puerto de Barcelona a Francia por el ancho europeo.

El Gobierno catalán quiere poner freno a la proliferación de construcciones. No podrá hacerlo siempre, reconoció ayer Nadal, pero lo intentará. "A modo de ejemplo", dijo, "supongamos que en el Empordà hay 50 proyectos, en diferentes fases de tramitación; habrá unos que podrán pararse y otros que no, pero seremos intransigentes, dentro de la ley, en la defensa del modelo de ciudad densa". Nadal hizo estas afirmaciones al presentar una batería de 50 medidas que están en trámite, desde la modificación de la ley de urbanismo hasta la adjudicación, en semanas como máximo, de los 99 millones de euros para las actuaciones de rehabilitación en 10 barrios de otra tantas poblaciones de Cataluña.

Urbanismo salvaje

En la lucha contra el urbanismo salvaje, Nadal anunció la presentación de un segundo plan urbanístico que proteja una franja de 500 metros del frente de costa allí donde no haya una planificación aprobada con el objetivo de evitar "un impacto paisajístico importante, contrario a la voluntad expresada desde diferentes ámbitos y para garantizar una mejor calidad en los espacios costeros".

El freno a los puertos deportivos no es universal, sólo va dirigido a las construcciones de nuevas instalaciones de este tipo. Así, se ha efectuado una nueva concesión (la anterior fue revocada) para un puerto en Roda de Barà y otra para Vilanova i la Geltrú, así como para una nueva zona deportiva en Sant Carles de la Ràpita, pero dentro de los espacios ya existentes y sin ocupar otros nuevos. Nadal insistió en que hablaba de proyectos y actuaciones con fecha fija. En su mayoría, ya iniciadas o que iban a empezar en este trimestre o, como mucho, a principios de 2005. Así, la aprobación de la ley de urbanismo debe producirse antes de acabar 2004, mientras que las ayudas para rehabilitación de barrios ya se han convocado y se han empezado a recibir solicitudes. Antes de final de año estarán también redactados los planes territoriales del Alto Pirineo y Aran, el de la Cataluña central y el plan director del Empordà.En materia de transporte, Nadal se comprometió a crear los consorcios del transporte de Girona y Lleida en el primer semestre de 2005 y a que se firme el convenio que revisará la situación de los peajes antes de final de año. Entre otras medidas, deberá incluir la eliminación de algunas barreras y la reducción de tarifas para los camiones en horario nocturno, así como otras ofertas comerciales a usuarios habituales. Nadal cree que este coste debe ir a cargo de las concesionarias, aunque abrió la puerta a la aportación presupuestaria en función del acuerdo global.

Asimismo, Nadal aseguró que su departamento ha encontrado una solución en dos fases para que las mercancías lleguen desde el puerto al norte de Europa por ferrocarril de ancho europeo. Se trata de la instalación de un tercer raíl. Esta solución estaría lista en 2009 y sería válida hasta 2015. Para esa fecha, estima Nadal, se dispondrá ya de una red de mercancías diferente a la de pasajeros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También aseguró que se revisará el sistema de financiación de la línea 9 del metro y la necesidad de convocar un concurso para decidir qué operador la gestiona. Finalmente, Nadal aseguró que antes de final de año se aprobará un decreto que dé a los ayuntamientos las competencias sobre las "marinas interiores", calles de determinadas urbanizaciones costeras inundadas por el mar y en las que hay barcas. A todos los efectos recibirán el tratamiento de calles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_