_
_
_
_
Reportaje:SALÓN DEL AUTOMÓVIL DE PARÍS

Más realismo y menos imaginación

Gran variedad de modelos nuevos y discreción entre los prototipos. El Salón del Automóvil de París (hasta el 10 de octubre) confirma el cambio de política de los grandes fabricantes de coches. La carrera que han mantenido en la década de los noventa para mostrar los prototipos más espectaculares ha dejado paso a propuestas más realistas con muchas posibilidades de llegar al mercado. Las inversiones que exige el continuo lanzamiento de modelos y las tecnologías no dejan margen para grandes demostraciones y el dinero se invierte en buscar la máxima rentabilidad.

El salón de los coches compactos

Más información
Coches compactos
Utilitarios
Monovolúmenes compactos
Deportivos
Todoterrenos
Berlinas medias
Se acabaron los fuegos de artificio

Sin embargo, esta discreción no implica una ralentización en los lanzamientos de modelos, porque la competencia es cada vez más feroz y hay que responder con rapidez cuando un rival acierta. París es el salón de los coches compactos, en plena renovación, el escaparate de los últimos lanzamientos. Pero mientras marcas como Ford, con el Focus, presentaron sus novedades días antes de la muestra, Citroën ha esperado para desvelar el C4, y ha tenido más protagonismo. Peugeot, matriz del grupo PSA, ha reforzado su papel de anfitrión con dos prototipos vanguardistas: 907 y Quark. Y ha sido la única en elegir esta solución, porque Renault ha utilizado como estrella al Modus, presente ya en el pasado Salón de Madrid.

Las marcas francesas, en forma

Tanto Peugeot-Citroën como Renault muestran la buena salud de las marcas francesas, las más hábiles para reducir costes y ganar dinero con el tirón de ventas de los turbodiésel en Europa. Las tres están lanzando propuestas originales que reciben el favor del público, y Renault recoge, además, los cuantiosos beneficios de su inversión en Nissan, que tras la cirugía aplicada por el ejecutivo estrella Carlos Goshn ha pasado de estar casi en quiebra a ser una de las marcas más rentables del mundo: es una de las pocas alianzas que han demostrado su rentabilidad. Pero la lista de fabricantes con finanzas saneadas apenas se completa con Toyota, Honda y BMW.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Reducción de costes

En el polo opuesto, Daimler-Chrysler, matriz de Mercedes, sigue sin digerir la absorción de la marca americana y abandona su alianza con Mitsubishi. Y el resto intentan superar la asignatura pendiente de la reducción de costes para recuperar la competitividad. Es el caso del grupo VW, con su rentabilidad penalizada por los costes de sus fábricas alemanas. Y de General Motors, que además no ha acabado de repartir los papeles entre sus marcas: Opel, Saab, Suzuki, Subaru y Daewoo. Al menos la última ya lo tiene claro: a partir de enero de 2005 todos los Daewoo se llamarán Chevrolet. Pero los norteamericanos tienen también que culminar su alianza con el Grupo Fiat (Fiat, Alfa y Lancia), que sigue sin ser rentable.

Por lo demás, Ford recupera terreno en Europa con la matriz y las asociadas: Volvo, Mazda, Jaguar, Land Rover y Aston Martin. Y la alianza coreana de Hyundai y Kia mejora posiciones.

El Citroën C4 muestra el nuevo frontal que identificará a todos los Citroën en el futuro. La marca francesa espera vender 800.000 unidades al año de este modelo.
El Citroën C4 muestra el nuevo frontal que identificará a todos los Citroën en el futuro. La marca francesa espera vender 800.000 unidades al año de este modelo.FÉLIX COLESI

SOLUCIONES ECOLÓGICAS: LOS NUEVOS MOTORES Y EL DISPOSITIVO STOP & START

LA PREOCUPACIÓN por reducir las emisiones del automóvil se mantiene entre las grandes prioridades del sector y es uno de los aspectos destacados del Salón de París. Así, sigue el desarrollo de motores turbo de gasolina con inyección directa, que podrán aprovechar mejor las nuevas gasolinas sin azufre para aumentar la potencia y reducir el consumo y las emisones. Y un buen ejemplo es el nuevo Golf GTI: con un motor 2.0 turbo FSi ofrece nada menos que 200 CV.

Además se anuncian más evoluciones de los turbodiésel, con el raíl común de segunda generación, nuevos inyectores y presiones de hasta 1.800 bares. Destaca por su espectacularidad la del BMW 535d, que es ya una realidad: estrena el motor 3.0d con doble turbo y pasa de 218 a 272 CV. Toyota también ha adelantado que lanzará el año que viene un nuevo 2.2 turbodiésel con 180 CV para el Avensis (el actual 2.0 tiene 116 CV), con filtro de partículas y bajas emisiones. Y Peugeot ultima el nuevo 2.2 HDi, que pasará de 136 a 170 CV. No llegará hasta 2006, y probablemente en el 407.

En París, el Grupo PSA (Peugeot-Citroën) muestra el sistema Stop & Start, que reduce hasta un 10% el consumo urbano de los modelos de gasolina: cala el motor en semáforos y atascos, y después vuelve a arrancar automáticamente al pisar el acelerador. Se estrenará en el Citroën C3 en una serie especial de promoción que no sólo no tendrá sobrecoste, sino que será 200 euros más barata que la versión normal equivalente (1.4 SX Plus). Y si tiene aceptación se ofrecerá en otros modelos del grupo, sobre todo utilitarios, que son los que más se usan en ciudad.

Por último destaca la versión deportiva del Prius, que muestra otra aplicación de la tecnología híbrida de Toyota.

CITROËN C4: APORTACIONES INGENIOSAS

EL CITROËN C4, sustituto del Xsara, es una de las estrellas destacadas en París y muestra el esfuerzo del grupo PSA por recuperar la iniciativa tecnológica. Además del sistema Stop & Start mostrado en el C3, el C4 tiene un diseño original y muy diferenciado entre las versiones de 3 y 5 puertas (la última, en la imagen). Destaca su cuidada aerodinámica (CX: 0,28) pero, aparte de su original línea con la zaga cortada, aporta soluciones curiosas. Así, el diseño del volante mantiene fijo el núcleo central y cuando se gira sólo se mueve el aro exterior. Y el salpicadero lleva una ranura para insertar el dispensador de perfume, que permite elegir varias fragancias para ambientar el interior.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_